Sorpresa en Forcadas: Coenagrion mercuriale
El pasado miércoles aproveché parte de la jornada para volver al embalse de As Forcadas, que está dentro de NJ72. As Forcadas, riberas de Vilaboa Ya he explicado que la riqueza de aves acuáticas de...
View ArticleUna curruca con el pelo teñido
Esta semana José Ramón Castro Gómez fotografiaba una Curruca capirotada muy peculiar en un parque de la ciudad de Ferrol: Curruca capirotada con aberración cromáticaFoto: José Ramón Castro Gómez...
View ArticleCanteras abandonadas, reservas de vida
DEDICATORIA: Siempre he dicho que este blog vive gracias a los comentarios de los seguidores y seguidoras más fieles, que evitaré nombrar porque seguro que me olvido de alguien. Todos nos conocemos y...
View ArticleConfirmada la cría de Escribano cerillo en NJ72
Hoy he realizado quizá mi última visita a la cuadrícula NJ72. No quería acabar el trabajo de campo sin confirmar la cría del Escribano cerillo y parece que al final se ha logrado. Una de las parejas...
View ArticleY confirmada la cría de Escribano palustre en Doniños!
La semana pasada Cosme Damián Romay me confirmaba la reproducción del Escribano palustre en el lago de Doniños. En mi opinión es una de las noticias ornitológicas más importantes de los últimos...
View ArticleEncoro das Forcadas a rebentar de vida
Nestas alturas a Natureza móstrase na súa máxima expresión aló por onde vaiamos. As plantas están a florecer, as aves a nidificar, os anfibios, répteis ou invertebrados no seu período de máxima...
View ArticleEl último cañaveral de Ferrol
Uno de los primeros sitios en que tuve contacto con las aves acuáticas fue el intermareal de Neda, al fondo de la ría de Ferrol. Con quince años podíamos ir hasta allí caminando por la vía del tren...
View ArticleUn encuentro provechoso
Esta mañana visitaba el embalse de As Forcadas con poco ánimo y con mal tiempo, después de estos días de lluvia y viento. La verdad es que no esperaba ver gran cosa pero es que no dispongo de tiempo...
View ArticleÉxtasis naturalista
Creo que la mejor experiencia que puede tener un naturalista es el descubrimiento de una nueva especie para su territorio o una localización en el límite de su distribución. En 2005 tuve la fortuna...
View ArticleEn el "Mediteráneo"
Desde fuera se tiene la imagen de que Galiza es un territorio uniforme, fresco, lluvioso y verde en su totalidad. Sin embargo nuestro país es mucho más diverso de lo que sería normal dada su...
View ArticleNotas sobre alimentación y comportamiento de Gaviotas patiamarillas (Larus...
Desde hace dos años estoy llevando a cabo un seguimiento no sistemático de las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) de la ciudad de Ferrol (A Coruña). Para ello he tomado como objetos de...
View ArticleNueva población de Oxygastra curtisii!!
Hace justo un año, el 9 de Julio de 2016 (pincha), descubría una especie de odonato nueva para mí: Oxygastra curtisii, un bicho ciertamente escaso. El hallazgo había tenido lugar en un pequeño cauce...
View ArticleCanteras de Begonte (Lugo)
Si los vientos del SW traen nubosidad y lloviznas a la costa pero queremos ver el sol debemos dirigirnos cuanto más al Este y al Sur podamos. Ayer hice eso y acabé en las lagunas de Begonte,...
View ArticleUmha escea familiar (Vulpes vulpes)
Vem o tempo para descansar, logo dumha Primavera moi estressante e agotadora. Até o começo do paso migratório estamos numhas datas de transiçom que aproveitarei para me desligar um pouco. Ontes...
View ArticleConversas más allá de la corredoira
NOTA: Este post está basado en una charla que mantuve el otro día con un viejo cazador, de unos ochenta años, y que no pude incorporar a la entrada que publiqué sobre As Forcadas. Pero aquella...
View ArticleBichonoticias
Tengo varias cosillas variadas de estos días que os pongo sintetizadas a modo de noticiario naturalista:- Archibebe común (Trinta totanus). Observado un ejemplar en la desembocadura del Belelle, ría de...
View ArticleUna historia con final triste
Este año la pareja de gaviotas patiamarillas que cría delante de mi piso ha tenido sólo dos pollos (lo normal son tres). Esta semana después de considerar el cambio en el comportamiento de nuestras...
View ArticleRía de Ortigueira, primer censo del verano
Esta mañana visitaba la ría de Ortigueira en compañía de José Ramón Castro. Aunque estamos aún en "temporada baja" había una marea interesante y siempre aparecen cosillas, así que entre explicación y...
View ArticleBichonoticias 4/08/2017
Volvemos con la sección "bichonoticias" para resumir algunas observaciones de estos días. Las importantes serán subidas a sus correspondientes bases de datos:- Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)....
View ArticleÚltima hora: "Trithemis annulata" en Doniños!
La libélula Trithemis annulata es una especie frecuente en el Africa tropical y otras regiones cálidas como el sur de Asia o el Mediterráneo, que ha empezado a aparecer en regines más norteñas...
View Article