Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

En el "Mediteráneo"

$
0
0
   Desde fuera se tiene la imagen de que Galiza es un territorio uniforme, fresco, lluvioso y verde en su totalidad. Sin embargo nuestro país es mucho más diverso de lo que sería normal dada su extensión. Los valles del sur de Lugo y de Ourense poseen unas características bioclimáticas casi mediterráneas que a los del Norte nos resultan exóticas en nuestras primeras visitas.

 Cañón del Sil en la frontera galaico-leonesa

   Esta semana me acerqué al Parque Natural de Enciña da Lastra, en compañía de José Ramón Castro, colega que está empezando en esto de la fotografía de Naturaleza. Pero la verdad es que no vimos gran cosa. Mi percepción personal es que cada año que pasa hay menos bichos en el campo por los mismos transectos. Lo percibo mejor en Ferrol, pero también en otros lugares que conozco menos. La degradación del medio y el declive de muchas especies avanza inexorablemente.

  A pesar de todo Ourense es la provincia con mayor biodiversidad de Galiza, así que resulta difícil volver sin un puñado de observaciones ornitológicas interesantes. En esta ocasión no hubo ocasión de tomar imágenes decentes, aunque os pongo varias para ilustrar la entrada.

 Aguila culebrera (Circaetus gallicus)

 Totovía (Lullula arborea)

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

   La cosa fué mejor en lo entomológico. Gracias al día tan soleado que había los caminos estaban llenos de mariposas. Pongo dos ejemplares sin identificar; a ver si alguien me echa una mano.


Posible Ajedrezada menor (Pyrgus malvae)

  A la Podalirio la identifica cualquiera. Finalmente parece que han otorgado el grado de especie a la variedad peninsular, que ya no se llama Iphiclides podalirius.

 Podalirio ibérico (Iphiclides feisthamelii)

  Esperaba ver más odonatos. Apenas media docena de especies comunes como Anax imperator, Lestes viridis, posible Sympecma fusca o un Onychogomphus que vamos a darlo por uncatus. Para estar seguros deberíamos tener una imagen buena de sus apéndices anales o de la parte delantera del cuerpo, pero esos apéndices anales tan amarillos pueden ser bastante fiables.

 Probable Onychogomphus uncatus, macho

   Lo mejor vino al final en la aldea de Cobas, junto al mismo río Sil: el primer Gomphus identificado por mí. Un género de libélulas que todavía no había "bimbeado".


      En este caso sí disponemos de fotos buenas. He marcado varios rasgos importantes para su identificación, como son la presencia de rayas amarillas tanto en los fémures como en las tibias o la línea interpleural completa y ondulada, encima justo del metaestigma (el puntito en la parte baja del torax que es un orificio para respirar).

Gomphus pulchellus (en rojo caracteres diagnósticos)

  Bueno, como estos días voy a descansar intentaré publicar cosillas con fotos atrasadas de aves urbanas. Me despido deseando un buen verano a todos y a todas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159