Una sesión fotográfica con buena luz y los bichos "cerca"
Como saben las personas que siguen el blog la mayoría de mis fotografías sólo buscan tener valor documental. Tomadas habitualmente en condiciones de luz mala o pésima y con las aves a mucha...
View ArticleLaguna de Valdoviño, censo de acuáticas 5/01/2020
Sigo con el problema de las cervicales y no puedo hacer viajes largos ni esfuerzos, pero estos días de sol me vienen de cine para pasear bicheando (eso no me lo ha prohibido mi médico). Ahora que...
View ArticleEl mascoterismo y la desaparición de las aves en nuestras playas.
"A mediados de Agosto las larguísimas playas de Barrañán, Carnota, Louro, Corrubedo, A Lanzada Panxón, etc bullen en un hervor de gaivotas craras (Larus argentatus) y sombrías (Larus fuscus), parte...
View Article"Las bridge no sirven para hacer fotografía"
Ahora que estoy de baja laboral es buen momento para actualizar cuaderno de campo, copiar fotos buenas en el disco duro externo y hacer limpieza de las malas. Mientras revisaba la carpeta del...
View ArticleValoración general sobre la invernada de acuáticas en la comarca de Ferrol
Durante muchos años al llegar estas fechas vivía pendiente del pronóstico meteorológico, del horario de mareas o de coordinarme con otros compañeros. Los censos de acuáticas de la SGHN obligaban a...
View ArticleContra el fanatismo, razón.
La entrada sobre el mascoterismo y su incidencia en las playas ha tenido un éxito inesperado, como demuestran esas 64 veces que se ha compartido desde el facebook (aunque sigo echando de menos algo...
View ArticleMergo cristado (Mergus serrator), um pato diferente
O mergo cristado (Mergus serrator) é umha anatídea diferente. Com a sua crista punk e o seu peteiro fino possúe um aspecto quasse mais própio dum somorgulho que o dum pato. La serreta mediana (Mergus...
View ArticleHágase la luz!
Eso mismo es lo que piensas cuando coges la Sony RX10 III tras haber estado usando las bridge de sensor pequeño. Un cambio que se hace más evidente durante el oscuro y largo invierno gallego. Fotos...
View ArticleTiempo de censos, la hora de los censadores
Estamos en pleno ecuador del período considerado hábil por Wetlands International para censar las acuáticas invernantes en Europa. En Galiza la Sociedade Galega de Historia Natural viene censando...
View ArticleEn la playa, 1ª parte: escribanos nivales
Hace unos días me avisaba Ricardo Hevia sobre la presencia de un grupo de 9 escribanos nivales (Plectrophenax nivalis) en la playa de A Frouxeira, Valdoviño. Como sabéis he dejado de ir allí por...
View ArticleEn la playa 2ª parte: limícolas
Como decía en el post anterior, pasada la hora de comer la playa vuelve a llenarse de mascoteros infringiendo la ley. Aún así creo que esa hora (hacia las 14,00 - 16,00 h) es el momento del día en...
View ArticleAcabando el invierno
El termómetro indica otra cosa pero el invierno está próximo a su fin. Queda aún mucho frío y nieve en la montaña pero desde mediados de Enero "algo se empieza a mover". Han salido las primeras...
View ArticleSalida herpetológica al valle del Navia
El río Navia nace entre la montaña lucense y, tras recorrer las comarcas de Cervantes, Fonsagrada y Negueira, entra en Asturies para desembocar en el mar Cantábrico. A pesar de su situación...
View ArticleSalamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica) un tesoro muy gallego
Si hay una especie vertebrada que ilusiona ver a cualquier naturalista es la salamandra rabilarga (Chiglossa lusitanica), un anfibio endémico del noroeste peninsular, que vive en Galiza, Asturies y...
View ArticlePica-peixe (Alcedo atthis) e conxeturas sobre o futuro
A partires do día 25 as miñas viaxes a Pontedeume volverán ser ocasionais así que estou a aproveitar estes días para me despedir daquel esteiro e das suas aves, coma o Pica-peixe (Alcedo atthis), sen...
View ArticleSalida a Ortigueira con la Asociación "Néboa"
Ayer domingo acompañé a varios miembros de la asociación Néboa, que se dedica a divulgar y defender los valores medioambientales de la comarca de Ferrol, realizando numerosas actividades con niños y...
View ArticleMirlo acuático (Cinclus cinclus), empieza la temporada de nidificación
Si hay un pájaro representativo de la comarca de Ferrol es el mirlo acuático (Cinclus cinclus), que conserva una buena población en nuestros ríos, especialmente en el Xuvia. Río Xuvia Aprovechando...
View ArticleBichos vintage: mejores fotos de 2013
NOTA: He refundido y reeditado dos entradas publicadas originalmente en 2013. Espero que os guste el resultado. Y si es así, comparte. Os pongo una serie con las mejores o más interesantes fotos de...
View ArticlePicogordo (Coccothraustes coccothraustes), el "lorito" del bosque
En Febrero las hojas de los árboles caducifolios aún no han salido; es buen momento para observar ciertas especies forestales tímidas y huidizas. Valle ourensano típico En Ourense los ríos Támega,...
View ArticleAguila calzada (Hieraaetus pennatus), nueva especie para la comarca de Ferrol
Ha pasado el período más lluvioso en Galiza (Octubre-Enero) y ahora el sol se deja ver con más facilidad así que he vuelto a realizar largas caminatas por los alrededores de la ciudad de Ferrol....
View Article