Para completar mi actual equipo fotográfico he comprado dos "tubos de extensión", dos sencillos casquillos con conexión electrónica que permiten reducir la distancia mínima de enfoque del Zuiko 100-400 mm, ya de por sí muy corta (hace dos años me los había dejado probar Roberto Fernández en el Pana 100-300).
El sábado en un prado de Valdoviño realicé la primera prueba de contacto, empezando con este llantén (Plantago lanceolata). Primero disparé "a pelo" y luego con los dos anillos metidos.
También probé con el duplicador 1,4X pero hacía demasiado viento y había muy poca luz.
Plantago lanceolata Fam. Plantaginaceae
OM-1 + Zuiko 100-400 (a 400 mm) + MC 1,4X + tubos de extensión (10+16 mm)
El viento no me permitió hacer la prueba con parámetros óptimos pero aún así las imágenes reflejan bien el potencial de unir un teleobjetivo como el Zuiko con los anillos de extensión. Porque los resultados se acercan a lo que técnicamente se conoce como "macrofotografía", aquella en que el tamaño del sujeto en el sensor es igual o superior a 1:1 (si no recuerdo mal). Obviamente sigue siendo "fotografía de aproximación" pero es lo más parecido a un objetivo macro que yo he probado.
Mosca del estiércol (Scatophaga stercoraria) devorando típula o similar
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:640 V:1/160 F:6,3
Una mosca del estiércol es nuestro primer protagonista. Este díptero deposita sus huevos en los excrementos del ganado o grandes mamíferos, donde se desarrollan sus larvas. Sin embargo los adultos son depredadores de otros insectos, como podemos comprobar en las imágenes.
Otra prueba. Una diminuta polilla que mide menos de 10 mm afotada sólo con el teleobjetivo:
Bactra sp
OM-1+ Zuiko 100-400 mm ISO:500 V:1/125 F:6,3
Después disparé con los dos dos anillos de extensión. La imagen no es tan nítida porque en ese momento el viento movió la hierba donde estaba la polilla pero refleja la diferencia de aumento.
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:1000 V:1/200 F:6,3
La mosca escorpión es un poco mayor - unos 20 mm - y ya ocupa más espacio en pantalla (las fotos están ligeramente recortadas).
Mosca escorpión (Panorpa communis) hembra
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:1000 V:1/200 F:6,3
Los machos de este curioso insecto tienen los últimos segmentos de su abdomen curvados hacia arriba como en los escorpiones, pero son simplemente su aparato reproductor.
Mosca escorpión (Panorpa communis), macho. Fam. Panorpidae
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:640 V:1/250 F:7,1
Donde hay umbelíferas hay sírfidos, esas moscas cuyo aspecto imita a las avispas, como mecanismo de defensa, pero que son completamente inofensivas. Con un tamaño de unos 10 mm queda bastante bien recortando un poquillo más las fotos.
Sírfido europeo (Episyrphus balteatus)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:640 V:1/500 F:8
Sírfido europeo (Episyrphus balteatus)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:640 V:1/500 F:8
Me alegró ver varios ejemplares de Coenagrion mercuriale. Para que no saliera del encuadre ya tuve que reducir la focal a 300 mm (600 mm equivalentes).
Coenagrión mercuriale (toma a 300 mm)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:640 V:1/200 F:8
Al igual que con esta maculada, un sujeto que ya llena toda la pantalla.
Maculada (Pararge aegeria) Toma con focal 285 mm (570 equiv.)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:640 V:1/500 F:8
Al tope de focal y con más recorte conseguimos ésto:
Maculada (Pararge aegeria) Toma con focal 285 mm (570 equiv.)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:640 V:1/250 F:7,1
Aproveché un momento en que no soplaba mucho viento para bajar la velocidad de obturación con una avispa de papel en su nido. Estas dos fotos no tiene casi recorte (uno ligero para reencuadrar).
Avispa de papel (Polistes biglumis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:320 V:1/80 F:8
Avispa de papel (Polistes biglumis)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (10+16 mm) ISO:400 V:1/100 F:8
Bueno, no ha estado mal la toma de contacto, ¿verdad? A ver si puedo repetir un día sin viento, para poder usar el trípode y el duplicador 1,4X.
En esta época en que salir al campo resulta depresivo por todo lo que vemos siempre es reconfortante observar el pequeño mundo que nos rodea y al que apenas prestamos atención; el mundo de los insectos, el mundo del macro.