Ayer volvía al humilde pero tranquilo embalse de As Forcadas (Valdoviño), que mostraba un nivel de agua relativamente bajo para estas fechas (está al 80%). Eso es malo para la nidificación de acuáticas aunque resulta más fácil llegar a mis "observatorios". Eso sí, el agua se ha renovado y ya no está eutrofizada, como se pone en verano.
Me limité controlar la cola del pantano, donde vi lo siguiente:
- Una pareja de cercetas carretonas (Spatula querquedula). Mi primera observación de la especie en la localidad
- Unos 15-20 ánade azulones (Anas platyrhynchos), casi todos machos. na hembra con 3 pollos de corta/mediana edad
- 15 zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) que probablemente se correspondían con 8 territorios/parejas. No está mal teniendo en cuenta que es un censo parcial y conociendo su crítica situación en otros embalses coruñeses.
- 3 Gallinetas (Gallinula chloropus). Aún hay esperanza!
- 0 Fochas (Fulica atra)
- 1 Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis)
- Varias garzas (A. cinerea) y cormoranes grandes (P. carbo)
- Dos parejas de lavanderas blancas (Motacilla alba). Una de ellas transportando material para el nido.
En los últimos años los paisanos han montado muchos pastores eléctricos que impiden el acceso a las riberas del embalse (supongo que la ley de servidumbre de paso no tiene vigencia en Valdoviño) y ya no se puede acceder a puntos muy buenos de libélulas o ranas de San Antonio. Casi es más fácil observar la fauna acuática en pequeños puntos de agua como esta cuneta inundada de Moeche:
Y con las fotos de estos dos piéridos terminamos hoy. Por cierto, estoy esperando que me lleguen unos tubos de extensión para mejorar la fotografía macro. Va a ser la bomba.