Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1160

Canon y Nikon, a ver si espabiláis!

$
0
0
    A mediados de 2016 publicaba este post, en el cual avanzaba la salida al mercado de dos cámaras bridge de sensor grande (una pulgada): Sony RX10 III 24-600 mm y Nikon DL 24-500 mm. Anteriormente Canon había sacado otra parecida, la Canon G3, con 24-600 mm de focal, pero que carecía de visor.

Sony RX10' III 24-600 y Nikon DL 24-500

  En aquella entrada detallaba algunas características de ambas cámaras, que me tenían enamorado. Finalmente compré la Sony. Y misteriosamente Nikon retiró la DL 24-500 antes de salir al mercado poco después sin dar explicaciones. No soy amigo de teorías de conspiración pero en este caso siempre he visto un interés claro por conservar el jugoso mercado de equipamientos reflex, que se podría ver amenazado si la Nikon DL ofrecía lo que prometía. Me explico:

 Desde la página Web de Xatakafoto encontré este gráfico, realizado por la empresa BCN Retail de las ventas de cámaras digitales de obetivos intercambiables en Japón durante el año 2019.  Como vemos Canon y Nikon siguen dominando el mercado con un 37,3 y un 26,7 % de mercado. Pero estos datos incluyen cámaras réflex y "mirrorless" (sin espejo). No he encontrado datos referentes únicamente al mercado reflex pero seguramente serían más abrumadores aún a favor de los dos gigantes nipones.

Gráfico de ventas en Japón (Canon = rojo, Nikon = amarillo, Sony = gris oscuro)

    Las dos grandes marcas niponas sacaron dos cámaras bridge con sensor de pulgada que ofrecen una calidad de imagen próxima a una reflex de gama baja (yo también tuve de eso y sé de lo que hablo) pero con un objetivo variable todoterreno, que cubriría las necesidades de millones de aficionados a la fotografía de naturaleza. Pongo unas fotos de ejemplo para demostrar la calidad que ofrecen estos sensores:

  La primera con poca luz y un ISO altísimo:

 Sony RX10 III focal 600 mm  ISO:2000   V:1/160   F:4

  Bajando el ISO y la velocidad para comprobar el estabilizador:

 Sony RX10 III focal 600 mm  ISO:1250   V:1/60   F:4


  Dos ejemplos de macrofotografía con libélulas.

Sony RX10  III focal 480 mm  ISO:320   V:1/320   F:4

   Esta, con ISO 1000 y fondo negro, casi sin ruido.

Sony RX10 III focal 600 mm  ISO:1000   V:1/500   F:5,6

   Curiosamente la Canon G3 carecía de visor (como las compactas de viaje) y la Nikon DL, que si tenía, desapareció antes de nacer por algún motivo misterioso. Otras marcas como Panasonic venden compactas equivalentes pero con focales más cortas (200-400 mm efectivos) que se quedan cortas para uso ornitológico. Sin embargo Sony, que tiene un volumen de ventas reflex notablemente menor a las dos grandes, se atrevió a poner en circulación una máquina pensada por y para uso ornitológico como la RX10 III. En mi opinión a Canon y Nikon no les interesa. Venden demasiados teleobjetivos a fotógrafos aficionados.

   Obviamente un fotógrafo profesional o un periodista seguiría usando reflex (o mirrorless) pero no tengo ninguna duda que si Canon y Nikon apostaran en serio por el sector de las bridge con sensor de pulgada (como mi Sony RX 10) serían millones los aficionados que las comprarían, reduciendo los beneficios de las marcas, que llegan sobre todo a través de las DSLR . Es mi opinión.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1160