Cuando empecé el blog no tenía idea de fotografía, ni de edición digital y escribía como si estuviese hablando con los amigos en un bar. Pero en Internet hay que saber expresarse (entré mayor en este mundo y me llevó un tiempo entenderlo). Así que muchas entradas de los primeros años necesitan una buena revisión eliminando parte de sus contenidos y mejorando los otros. Es lo que he hecho con este post de Marzo de 2012.
Os recuerdo que yo también tuve varios equipos reflex. Hice esta entrada con el primero de ellos: una Canon EOS 500D y un teleobjetivo Canon EF 70-300 (sin estabilizador).
Mazaricos negros na Frouxeira
Cando a lagoa está tan baixa como estes días resulta moi doada a observación das aves. Hoxe o ambiente estaba animado, sendo o máis interesante:
- 1 Cullereiro (Platalea leucorodia) en plumaxe nupcial
- 17 Mazaricos negros (Plegadis falcinellus). Como soe pasar en anos de seca no Sur peninsular, sempre se deixan ver aves pouco frecuentes por latitudes norteñas. Este ano semella o ano dos Mazaricos negros, que están a aparecer por toda Galiza
- 7 Patos asubiadores (Anas penelope)
- 3 Patos rabilongos (Anas acuta)
- 31 Patos culleretes (Anas clypeata)
- 124 Cercetas reais (Anas crecca)
- 1 Aguia pescadora (Pandion haliaetus)
O máis importante, obviamente, a concentración de Mazaricos negros, algo insólito por estas terras do extremo Norte.
Bando de Mazaricos negros (Plegadis falcinellus)
Canon 500D + Canon EF 70-300 Focal:135 mm ISO:200 V:1/ 500 F:8
O nome galego despista un pouco, pois esta especie é realmente un Ibis, familia emparentada coas Garzas que inmediatamente asociamos con África. Aínda que vistos a distancia certamente parecen mazaricos moi escuros
De perto son aves moito máis chamativas. Grazas ao traballo impagábel de Antonio Gutiérrez sabemos que estes Ibis teñen procedencia andaluza. Probablemente proveñan todos eles de Doñana.
Deixando ben patente a súa proximidade taxonómica coas garzas, non paraban de pescar pequenas Anguías (Anguilla anguilla) na ribeira areosa da lagoa, aínda que a forma do seu bico semella máis deseñada para outro tipo de capturas, dada a textura sumamente esvaradiza da pel das anguías.
Canon EOS 500D + Canon EF 70-300
Focal: 300 mm ISO:200 V:1/500 F:7,1
Por momentos semellaba que este ibis había perder a súa presa, que non paraba de revirarse.
Unha Gaivota chorona (Chroicocephalus ridibundus) e un Corvo pequeno (Corvus corone) apareceron "ao despiste".
A máis decidida foi a Gaivota, que non o pensou demasiado e se botou directamente polo botín!
Unha observación impensábel hai só uns anos ésta dos mazaricos mouros.
Mazarico negro (Plegadis falcinellus)
Canon 500D + Canon EF 70-300 ISO:200 V:1/500 F:7,1
PD: Bueno, creo que ha quedado mejor que el original (y bastante más breve). Mientras editaba las fotos he vuelto a disfrutar la gran calidad y la maravillosa capacidad de edición o recorte de las imágenes reflex, algo que ya no recordaba. Si los bichos no escapasen del hombre probablemente llevaria siempre un cuerpo reflex con un tele "todoterreno" 24-300 o algo así. Pero la realidad es otra y con ese equipo me sería imposible hacer el 90% de las fotos que publico en este blog. Es fácil de entender, ¿verdad?