Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

Lestes dryas y Lestes barbarus, unas claves de identificación

$
0
0
   Esta mañana ne acerqué hasta el lago de Doniños (Ferrol), que estaba sorprendentemente libre de la peste canina (aunque alguno apareció, por supuesto). Allí me encontré a José Ramón Castro, que llevaba un rato por el sistema dunar.

 Encharcamientos estacionales anexos al lago

   Sin duda que la libélula del mes está siendo Lestes dryas, común en zonas pantanosas y "tipo braña" (braña gallega, que para los asturianos esta palabra tiene otro significado, ojo). Aunque después de haber observado decenas de ejemplares gallegos sigo sin ver un ejemplar tan vistoso como aquel que afotara hace dos años en La Sanabria (pincha).

 Lestes dryas macho

  Además de la pruinosidad (color azul) en varios segmentos del abdomen o los pteroestigmas bicolor, un rasgo diagnóstico del dryas son los cuatro apéndices anales del macho. Los dos exteriores curvados hacia dentro y los dos interiores largos y redondeados como una espátula, y negros.

 Apéndices anales de Lestes dryas macho

  También estamos viendo muchos Lestes barbarus como éste, que fotografié con ayuda del pequeño flash de la cámara:

 Lestes barbarus macho

  Con esta especie debemos fijarnos, por ejemplo, en el extremo del abdomen, que tiene los bordes blancuzcos en sus dos últimos segmentos, casi sin pruinosidad. Tanto los apéndices exteriores como los interiores son blancos en contraste con el dryas. Además los interiores son cortos y divergentes en la punta, aunque cuando lo afotaba decidió abrirlos y casi quedan tapados por los externos.

 Apéndices anales de Lestes barbarus macho

  Anotamos otras especies comunes, entre ellas los primeros Erythromma viridulum, que bien se podría llamar "Libélula de los nenúfares", debido a su apego por éstas y otras plantas acuáticas de hojas flotantes.

Erythromma viridulum

 Gracias por leerme.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159