El sábado visité la comarca lucense de A Terra Chá, haciendo muestreos en los sitios tradicionales como son A Espiñeira, Goá, O Arneiro o A Veiga de Pumar (raramente paro ya en lo que queda de "laguna"). La verdad es que había muy poca cosa; por momentos paseaba en absoluto silencio, sólo roto por el graznar lejano de las cornejas.
A modo de ejemplo, durante el transecto que hice por el seto que aparece en la siguiente imagen, de unos 200 m de largo, no detecté ningún pájaro.
Me acordé mucho del libro "Primavera silenciosa", de Rachel Carson. Un libro que explica los efectos del DDT y otros productos químicos sobre las aves en EEUU durante la primera mitad del siglo XX (no pude terminar de leerlo porque me ponía enfermo con todo lo que contaba). Es lo que tiene el monocultivo intensivo.
Pongo la lista con lo más destacado que vi en estos campos y granjas:
- 4 Perdices rojas (Alectoris rufa). Supongo que procedentes de sueltas cinegéticas, porque no acabo de ver hábitat para la especie actualmente. Sorprendí a una de ellas en un seto y se quedó agazapada un rato antes de salir volando.
- + Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia). Alguna aportando ramas para el nido
- 46 Chorlitos dorados (Pluvialis apricaria) en A Espiñeira
- 1 Pico picapinos (Dendrocopos major)
- Varios pitos reales ibéricos (Picus sharpei) cantando a todo trapo
- 1 Milano negro (Milvus migrans). El primero del año
- + Busardos ratoneros (Buteo buteo)
- Una pareja de cernícalos vulgares (Falco tinnunculus) cerca de A Veiga
- Arrendajos euroasiáticos (Garrulus glandarius) en bordes forestales
- + Alondras comunes (Alauda arvensis). Grupo de 6 ej en A Espiñeira
- Muchos mosquiteros (Phylloscopus collybita/ibericus). La mayoría comunes pero así por "jizz" me pareció ver algún ibérico por el medio, aunque si no los escucho cantar no sé identificarlos.
- Varios mitos (Aegithalos caudatus) en Goás
- + Chochines (Troglodytes troglodytes). Común en setos y zarzales de las lindes
- Muchos estorninos negros (Sturnus vulgaris). Creo que ya no había pintos
- + Zorzales comunes (Philomelos philomelos) cantando a lo lejos
- + Mirlos comunes (Turdus merula)
- Petirrojos (Erithacus rubecula)
- Bisbitas pratense (Athus pratensis). Grupos de 20 y 40 individuos
- 2 Bisbitas alpinos (Anthus spinoletta) en O Arneiro
- Pinzones vulgares (Fringilla coelebs). Grupos de 10 y 20 indiv.
- Un grupo de 19 pardillos comunes (Linaria cannabina) en A Espiñeira
- Grupitos menores de jilguero común (Carduelis carduelis)