Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

Eider (Somateria mollisima) y garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)

$
0
0

 Este fin de semana me puse en "modo rarólogo" y decidí ir a fotografiar bichos raros, en compañía de José Ramón Castro. Primero fuimos a por el eider común (Somateria mollissima) de Cedeira:

Eider común (Somateria mollissima)
Nikon P1000 focal 2000 mm   ISO:140   V:1/400    F:6,3

  Según informa Alvaro Pérez, sería el cuarto invierno consecutivo en que este pato marino escoge la ría de Cedeira para invernar. Durante la bajamar suele encontrarse descansando entre las gaviotas, bien en la arena o bien en aguas próximas.

Eider en la playa de Cedeira (A Coruña)


  El tiempo anticiclónico tan inusual que estamos teniendo me permitió fotografiarlo con la Nikon P1000, a pesar de la hora tan temprana en que lo vimos.
    Después tuvimos ocasión de conocer a Álvaro Pérez, un joven pero brillante naturalista de Cedeira. Un chico al que os recomiendo que sigáis en ebird, donde sube unas listas siempre muy completas e interesantes (también sube "no aves" a iNaturalist). Un chaval que apunta muy alto, os lo aseguro.

Eider común (Somateria mollissima)
Nikon P1000 focal 2000 mm  ISO:100   V:1/500    F:6,3

  Hoy domingo nos acercamos a ortigueira con la idea de buscar el colimbo ártico (Gavia arctica) que había visto hace quince días, pero la ría nos recibió con este aspecto:

Ría de Ortigueira (A Coruña), cerrada de niebla

 La niebla es un meteoro habitual con tiempo anticiclónico y era previsible en este enero tan anómalo que estamos teniendo. Menos mal que ya tenía todo contado. Pudimos tomar alguna fotilla antes de que la niebla cubriera ya todo el estuario. Por ejemplo a verde T, una espátula muy conocida y anillada hace más de veinte años, si no recuerdo mal (Don Antonio Gutiérrez, manifiéstese).

Espátula verde T (Platalea leucorodia)
Panasonic G7 + 100-300 mmm ISO:640   V:1/320   F:5,6

 Escapando de la niebla fuimos a controlar las garcillas bueyeras en los prados. O en los árboles, donde estaban posadas unas cuantas. 

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)
 
  En el foro de galiciaves habíamos debatido sobre la alimentación de la garcilla bueyera. Aunque algunos estudios publicados indican la importancia de los insectos en su alimentación, a mí no me parecía que en los fríos y húmedos campos de Ortigueira los insectos pudiesen tener relevancia durante el invierno. De hecho me preocupaba la incidencia que esta garza, de reciente irrupción en Galiza, pudiese tener sobre algunas espcies de vertebrados como micrótidos o anfibios.

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
Panasonic G7 + 100-300 mm   ISO:200   V:1/400    F:8

   Durante aquella discusión el maestro Souza (ornitólogo pionero y referente en Galiza) me recomendó controlar el tema con telescopio o bien intentar fotografiar las capturas. Y eso hice esta mañana.  Tras ver como una garcilla cogía algo largo y rojizo preparé la cámara y logré fotografiar una segunda captura de la misma presa, descubriendo para mi asombro que se trataba de lombrices de tierra. Una presa en la que no había pensado pero que ya me parece más normal en estos hábitats del extremo norte, donde los insectos son bastante escasos en invierno.

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) capturando lombriz (Lumbricus terrestris)

   Poder documentar esta escena supuso una gran alegría para mí, tras meses especulando de qué demonios podían alimentarse las garcillas bueyeras en los campos de Ortigueira. Siempre tuve claro que insectos no podrían ser, no al menos en cantidad suficiente para mantener a esta población invernante que ya supera los 50 ejemplares..
  Aprovecho para agradecer a José Souza el consejo que me dio y que me animó a investigar el tema utilizando la herramienta de la fotografía.  Nos vemos en el próximo post.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159