Si de algo me están sirviendo estas caminatas matutinas es para conocer mejor mi ciudad. Prácticamente no hay punto de Ferrol o sus alrededores que no haya recorrido durante los últimos meses (desde antes de la pandemia); a menudo bajo ese cielo cubierto tan habitual en nuestros amaneceres y que supone un un rasgo muy característico del clima gallego.
Es importante fijarse bien en los parches de naturaleza que sobreviven entre el cemento y el asfalto. Una simple ladera de matorral denso con helechos, zarzas y saúcos es buen sitio para observar pájaros insectívoros como el acentor común, el chochín, el zarcero o la curruca cabecinegra, todos bien representados en la ciudad.
Si recorremos zonas de huertas, parques o solares con vegetación arbustiva y arbórea será fácil detectar al mirlo común, el petirrojo o la curruca capirotada.
La urraca es junto a los gatos domésticos una de las principales amenazas de los pájaros urbanos (aunque la primera es especie salvaje así que tiene disculpa). La aparición de este ejemplar en un chopo disparó las alarmas de una pareja de carboneros que portaba ceba a sus pollos.
No pude evitarlo y me acerqué hasta poner en fuga al predador. En cuanto se marchó éste los carboneros llevaron la ceba al nido inmediatamente.
En cualquier sitio notaremos que la primavera está en su máximo esplendor.
Hasta los humildes cardos tintan de color el paisaje del extrarradio.
Y donde hay flores hay insectos, aunque en la ciudad y a primera hora de la mañana cuesta encontrarlos (por la tarde no me atrevo a salir, viendo lo incívico que es el personal).
Me despido con el ratonero de la vía, que hoy estaba en su atalaya habitual. Pude tomarle otra foto desde mi "observatorio". Con un ISO altísimo para una bridge pequeña pero que vale perfectamente para publicar. Qué bien responden estas cámaras si se saben tratar...
Animo y no tropecéis con los "zombies". Porque eso es exactamente lo que parecen una de cada tres personas con que me cruzo: seres ansiosos por contagiarse y contagiar.
Amanecer típico de Ferrol
Vistas a la ría desde el barrio de Canido esta mañana
Es importante fijarse bien en los parches de naturaleza que sobreviven entre el cemento y el asfalto. Una simple ladera de matorral denso con helechos, zarzas y saúcos es buen sitio para observar pájaros insectívoros como el acentor común, el chochín, el zarcero o la curruca cabecinegra, todos bien representados en la ciudad.
Acentor común (Prunella modularis) Foto año 2014
Canon SX50 focal 215 (1200 mm) ISO:320 V:1/200 F:6,5
Si recorremos zonas de huertas, parques o solares con vegetación arbustiva y arbórea será fácil detectar al mirlo común, el petirrojo o la curruca capirotada.
Casa tradicional con huertas en Canido
Solar con prado y cobertura arbustiva (barrio de San Xoán)
Mirlo común (Turdus merula)
Nikon B700 focal 116 (650 mm) ISO:1250 V:1/100 F:5,6
La urraca es junto a los gatos domésticos una de las principales amenazas de los pájaros urbanos (aunque la primera es especie salvaje así que tiene disculpa). La aparición de este ejemplar en un chopo disparó las alarmas de una pareja de carboneros que portaba ceba a sus pollos.
Urraca (Pica pica) controlando carboneros
No pude evitarlo y me acerqué hasta poner en fuga al predador. En cuanto se marchó éste los carboneros llevaron la ceba al nido inmediatamente.
Carbonero común (Parus major)
Nikon B700 focal 215 (1200 mm) ISO:320 V:1/125 F:6
En cualquier sitio notaremos que la primavera está en su máximo esplendor.
Saúco en flor (Sambucus nigra)
Hasta los humildes cardos tintan de color el paisaje del extrarradio.
Parche de cardos entre helechal de Pteridium aquilinum
Y donde hay flores hay insectos, aunque en la ciudad y a primera hora de la mañana cuesta encontrarlos (por la tarde no me atrevo a salir, viendo lo incívico que es el personal).
Vanesa cardui
Entrada a la estación de ferrocarril (al fondo)
Me despido con el ratonero de la vía, que hoy estaba en su atalaya habitual. Pude tomarle otra foto desde mi "observatorio". Con un ISO altísimo para una bridge pequeña pero que vale perfectamente para publicar. Qué bien responden estas cámaras si se saben tratar...
Ratonero común (Buteo buteo)
Nikon B700 focal 258 (1440 mm) ISO:1600 V: 1/160 F:6,5
Animo y no tropecéis con los "zombies". Porque eso es exactamente lo que parecen una de cada tres personas con que me cruzo: seres ansiosos por contagiarse y contagiar.