Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

Radicalismo y mascoterismo

$
0
0
    Si vamos a la raíz etimológica de la palabra "radical" comprobaremos que tiene un significado bastante distinto al que solemos dar. Porque ser radical no es otra cosa que ir al origen, a la raíz, algo que no tiene que ver con las formas, el tono o las maneras en que nos expresamos.

  Muchos me consideran un "radical" con el asunto del mascoterismo y sus efectos sobre la convivencia o el medio ambiente. Pues tienen razón. Pero no por  lo que ellos piensan sino porque apunto a la causa original del problema, que no es otro que esa idea absurda de que el animal de compañía tiene los mismos derechos que un ser humano, derechos que incluyen "disfrutar de la Naturaleza" (algo que por sí mismo es incompatible con la tranquilidad de las aves, por ejemplo).


 Claro que con el bombardeo permanente a que se nos somete desde ciertas esferas llega un momento en que consideramos como una obligación adoptar un perrito, una personita no humana. Asombra el número de anuncios de televisión o prensa en que aparecen perros como protagonistas y no hablo de los anuncios de pienso, sino de todo tipo. Hasta a mí se me hace raro no tener perro y acabas por sentirte casi como un paria en tu propio barrio. Aunque todas las esquinas de los edificios estén inundadas de meos caninos y las aceras sean un campo de minas fecales.


 El movimiento animalista, la gran amenaza social del siglo XXI, ya ha condenando a todos aquellos propietarios que tienen perros de trabajo; perros que hacen lo que toda la vida han hecho, como estar de guardia en su casa, acompañar en la caza o vigilar el ganado. Esos propietarios caninos son para el mascotero/animalista moderno unos maltratadores, que tienen a los perros como si fuesen animales, los animales que efectivamente son!

  Pero es que lo de las mascotas vende por partida doble. Al lobby corespondiente le va de maravilla (pronto lograremos ese ratio de un perro por persona, con un suculento mercado de negocio). Fijáos como ahora todos los famosos posan orgullosos con su mascota. Lo de los tatuajes ha pasado a la historia, ahora la moda obliga a tener un nuevo complemento peludo.


Màxim El Breve con su hijo

  En este contexto ¿qué hacemos los conservacionistas? Pues, en mi opinión, algunos están cometiendo un grave error estratégico. En vez de actuar sobre la causa (la mascota es una agresión medioambiental SIEMPRE) actúan como si en el medio natural hubiese espacio para ese auténtico cáncer que es la presencia ilegal de perros sueltos corriendo libremente, que afecta especialmente a nuestras playas y humedales. Y con el tiempo esa postura ambigua supondrá un coste muy alto.

 Hace días que se ha convocado una manifestación para evitar que una playa se convierta en "playa canina". Este cartel muestra el apoyo de las principales organizaciones ecologistas gallegas.


  Como véis empieza con un apoyo explícito al concepto de playa canina: "Canina si, mais...". En mi opinión un fallo gravísimo que transmite a la opinión pública que los mascoteros tienen ese derecho, algo incompatible de necesidad con la conservación, además de ilegal si  aplicamos la ley vigente con mínimo rigor. Recordemos que nuestras playas son espacios naturales (y públicos) donde siempre hay más o menos aves, así como reptiles y otros seres vivos que habitan los sistemas dunares.

  Que la casi totalidad de organizaciones ecologistas gallegas apoyen un lema así me parece un disparate de consecuencias impredecibles. Aunque no me cabe la menor duda de que muchos integrantes de esas organizaciones están ansiosos porque se habilite OTRA playa canina donde pasear a sus personitas cuquis sin molestar a la fauna. Algo que es, simplemente, imposible.

   Le decía ayer a un amigo que el virus ha entrado en el sistema. Sólo hay que entrar en las redes sociales para ver como los delincuentes mascoteros se pasean por las páginas de las organizaciones ecologistas con la misma impunidad con que pasean por las playas consus perros sueltos. Y desde esas organizaciones se lo permiten. Espero que depierten algún día de su miopía.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159