El resalte de los blancos sobreexpuestos es una función que he tenido en otras compactas pero no quedara contento con el resultado (las sombras quedaban negras) y dejé de usarlo. Pero en la Sony ya es mucho más funcional. El domingo Fran me enseñó a usar la herramienta "cebra", que raya todas las zonas quemadas. Así que estoy practicando la cosa.
Esos blancos asesinos ya empiezan a mostrar "textura" (otra palabrota) con un sensor de pulgada, como se aprecia en esta Garceta común.
Un detalle importante. A pesar de que no usé la máxima apertura (que es F:4) sino un más cerrado F: 5,6, en esta foto vemos como el Charrán que está en primer plano sale bien enfocado pero la gaviota cabecinegra aparece ligeramente desenfocada. Algo completamente nuevo en una bridge.
Sony RX10 III (focal equiv 600 mm) ISO: 160 V: 1/400 F: 5,6
Una gaviota que por cierto estaba anillada. En ese momento la RX10 deja de parecerse a una reflex para transmutarse en una bridge clásica gracias a su brutal zoom digital. Se pierde calidad pero logramos leer la anilla o, al lo menos, la parte que estaba visible.
Zoom digital al máximo
Con respecto a los bichos, el número de Zampullines cuellinegros se mantiene en 13 ejemplares. Además hoy había 5 Cercetas comunes en Maniños (no pude relocalizar el Ayhtya, Pablo).
Cercetas comunes (Anas crecca)
Me despido con la escena de una pelea callejera entre dos andarríos, aves territoriales hasta en sus cuarteles de invernada, por lo visto. Cuando están en juego las cosas de comer...
Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)
La mayoría de lectores y lectoras no conocen tan bien como yo la resolución que dan las bridge, lógicamente. Así que no comprenderán el salto de calidad abismal, brutal, que hay con la RX10 (estas fotos de andarríos están MUY recortadas). Yo sigo flipando.