Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1160

Segunda prueba con la Sony. Revisada y ampliada.

$
0
0
  Tengo facilidad para expresarme pero la verdad es que no soy capaz de expresar lo vivido hoy con la Sony RX10 III. Por un momento sentí que llevase mi antigua Canon 60D con el Tamron 70-300 y la SX60 en un mismo cuerpo. Sí, eso es lo más aproximado a las sensaciones que me dá la Sony.

    Paco Girón me está dando la tabarra siempre con lo del ultrazoom digital para identificación de anillas, así que esta mañana, bajo un cielo gris con lluvia intermitente, hice una primera prueba en la playa de San valentín, bajo unas condiciones de luz similares a las que tiene él cuando va a la playa. Además voy a usar el lenguaje de Paco que se lía mucho con lo de las focales. Así pues hablaré también de "aumentos", aunque estos "aumentos" son mejores que las bridge pequeñas.

 Sony RX10 III  zoom óptico 25x
 (600 mm focal)

 Sony RX10  III  Zoom digital inteligente  25 x 2 = 50x  
(1200 mm focal, igual que la Canon SX50)

 Canon RX 10 III   Zoom digital burro  25 x 5,3 = 132x 
 (3180 mm focal)

   Una cosa importante: el zoom digital (que como en todas las bridge no funciona con el RAW) varía según la calidad JPEG que escogamos. Si, por ejemplo, escogemos calidad mínima (S) el digital se dispara hasta un valor de 8 x sobre el óptico. O sea, que tendríamos peor calidad pero una salvajada de 200x o lo que es lo mismo, una focal de 4800 mm. En la imagen anterior el digital está en 5,3 x porque era una foto en calidad media (M). La siguiente toma puse calidad S y el digital pasó a casi 8x.

 Sony RX10  III  Zoom digital máximo 25 x 7,5 = 187 x
(4500 mm focal)

  Bueno, estas pruebas son para un uso muy específico como es la identificación de anillas en aves marcadas y tomadas a gran distancia. En mi opinión y a la espera de conocerla mejor creo que se obtiene la misma resolución que en la serie SX, o incluso más.

    También hice pruebas para mí. Del enfoque de seguimiento o de aves en vuelo ya hablaremos pero os adelanto que es, como mínimo, tan bueno como la Fuji HS 50, la única bridge que tiene enfoque por detección de fase y contraste. Y eso es mucho decir.  Por no hablar del enfoque manual, que funciona prácticamente como una reflex, aunque no tiene puntos de enfoque sino "áreas de enfoque". Como digo por momentos te olvidas que tienes una compacta. 

 Y la calidad.... punto y aparte.  Va una foto tomada bajo la lluvia a un bando de zampullines a unos 200 metros (imagen recortada).

 Zampullines cuelinegros (Podiceps nigricollis)

  Y una Bisbita a corta distancia. Primero foto original:



  Ya hora la foto recortada. Mirad qué calidad (ojo a los bordes de la reja). Uno, que ha hecho muchísimas fotos con cámaras bridge, se queda sin palabras en estos momentos.

Bisbita común (Anthus pratensis)
Sony RX10  III  (focal 600 mm)  ISO 400    V: 1/200    F:4 

No sé que decir. Esto no puede ser cierto....

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1160