Mi viejo sueño de una cámara bridge con un sensor más grande y con una focal máxima suficiente como para fotografiar aves se ha hecho realidad. Esta tarde aprovechaba media hora para la primera toma de contacto con mi nueva Sony RX10 III.
Lógicamente debo aprender muchas cosas, pues tanto la marca como los controles son nuevos para mí (tuve Olympus, Fuji, Canon y Nikon) y hasta que no imprima el manual voy a ir un poco a ciegas, aunque los parámetros principales ya me los conozco. Han pasado muchas bridge por mis manos y algo siempre te suena.
Hoy me he dedicado simplemente a controlar velocidad, sensibilidad o diafragma. Por supuesto en JPEG, que ya bastante lío tengo. Ya habrá tiempo para descargar el software y empezar con el RAW.
Esta nueva superbridge (la mejor de la historia hasta que alguien demuestre lo contrario) posee un rango focal equivalente a 24-600 mm, o sea, que viene a ser como una reflex DSLR de gama baja con un teleobjetivo de 400 mm ( y con un gran angular,... y con un macro,...). Pero la Sony, como todas las bridge, dispone de zoom digital, que duplica esa focal hasta 1200 mm si queremos buena resolución o 2400 si hay que leer anillas (hola Paco). Hay que tener en cuenta que el sensor de pulgada es cuatro veces mayor que el de las bridge convencionales, así que si tiramos del digital "inteligente" hasta esos 600 x 2 vamos a tener algo parecido a una Canon SX50 pero quizá incluso con mejor calidad de imagen. Lo iremos viendo poco a poco. Por ahora van estas fotos de muestra.
Insisto en que estoy disparando un poco a lo loco y sólo JPEG. Pero ya he notado tres cosas:
- Las fotos aguantan mucho mejor la resolución completa que una bridge convencional (algo lógico)
- El enfoque digital va muy, pero que muy bien. A primera vista las tomas con digital (a 2x ojo) en la Sony recuerdan a las de una bridge de sensor pequeño con zoom óptico.
- Como tiene mayor nivel de detalle soportan mucho mejor la edición con software que los JPEG de las bridge pequeñas (que yo solo edito en RAW)
En los próximos días toca estudiar el manual y hacer todo tipo de pruebas. Sólo sabremos realmente de lo que es capaz este bicho cuando tenga la misma soltura y conocimiento que tengo con las otras. Poco más os puedo decir por ahora (fijaos que hoy no sabía ni mover el diafragma hasta que me di cuenta que lo tenía en uno de los anillos del barrilete!)
Como se dice vulgarmente, estoy como un niño con zapatos nuevos!
Lógicamente debo aprender muchas cosas, pues tanto la marca como los controles son nuevos para mí (tuve Olympus, Fuji, Canon y Nikon) y hasta que no imprima el manual voy a ir un poco a ciegas, aunque los parámetros principales ya me los conozco. Han pasado muchas bridge por mis manos y algo siempre te suena.
Hoy me he dedicado simplemente a controlar velocidad, sensibilidad o diafragma. Por supuesto en JPEG, que ya bastante lío tengo. Ya habrá tiempo para descargar el software y empezar con el RAW.
Esta nueva superbridge (la mejor de la historia hasta que alguien demuestre lo contrario) posee un rango focal equivalente a 24-600 mm, o sea, que viene a ser como una reflex DSLR de gama baja con un teleobjetivo de 400 mm ( y con un gran angular,... y con un macro,...). Pero la Sony, como todas las bridge, dispone de zoom digital, que duplica esa focal hasta 1200 mm si queremos buena resolución o 2400 si hay que leer anillas (hola Paco). Hay que tener en cuenta que el sensor de pulgada es cuatro veces mayor que el de las bridge convencionales, así que si tiramos del digital "inteligente" hasta esos 600 x 2 vamos a tener algo parecido a una Canon SX50 pero quizá incluso con mejor calidad de imagen. Lo iremos viendo poco a poco. Por ahora van estas fotos de muestra.
Focal 600 mm (óptico) ISO 400 V: 1/1000 F:5
Focal 1200 mm (digital) ISO 400 V: 1/000 F: 4,5
Insisto en que estoy disparando un poco a lo loco y sólo JPEG. Pero ya he notado tres cosas:
- Las fotos aguantan mucho mejor la resolución completa que una bridge convencional (algo lógico)
- El enfoque digital va muy, pero que muy bien. A primera vista las tomas con digital (a 2x ojo) en la Sony recuerdan a las de una bridge de sensor pequeño con zoom óptico.
- Como tiene mayor nivel de detalle soportan mucho mejor la edición con software que los JPEG de las bridge pequeñas (que yo solo edito en RAW)
Focal 600 mm (óptico) ISO: 200 V: 1/500 F:4
Focal 1200 mm (digital) ISO 200 V: 1/500 F: 4
En los próximos días toca estudiar el manual y hacer todo tipo de pruebas. Sólo sabremos realmente de lo que es capaz este bicho cuando tenga la misma soltura y conocimiento que tengo con las otras. Poco más os puedo decir por ahora (fijaos que hoy no sabía ni mover el diafragma hasta que me di cuenta que lo tenía en uno de los anillos del barrilete!)
Como se dice vulgarmente, estoy como un niño con zapatos nuevos!