Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1160

Bombazo odonatológico: Orthetrum brunneum!!

$
0
0
   Por casualidades de la vida hoy me veía obligado a cambiar de planes y acababa prospectando los canales de riego del valle de Monforte de Lemos, en el extremo Sur de la provincia de Lugo (y una de nuestras comarcas de clima más continentalizado). Pensé que podría ser un buen sitio para fotografiar libélulas y, de paso, ayudar un poco en el Atlas de Odonatos.


    A los del Norte siempre se nos hace raro ver regadíos, pero suelen ser buenos sitios para ver bichos. Tomé unas fotos de muestra, aunque la zona en la que vi las libélulas era un poco diferente, con más fondo y con menos corriente.

 Acequias de riego en Monforte de Lemos

   Aunque vi más cosas hoy sólo vamos a hablar de mi primera "rareza odonatológica" (entiéndase bien el término rareza, que en este caso se aplica a especies reproductoras muy escasas y difíciles de ver, no a ejemplares migratorios divagantes como en el caso de las aves). Y es que esta mañana tuve la fortuna de avistar un mínimo de 4 machos y 2 hembras de O. brunneum en dos lugares diferentes (la propia acequia y una charca próxima) incluída cópula y puesta de una hembra.


    La guía Klaas-Douwe B. Dijkstra muestra un mapa en el que ni siquiera aparece Galiza dentro del área de distribución de O. brunneum. Sin embargo según los últimos datos disponibles la especie está presente por ahora en tres provincias gallegas, aunque con poquísimas citas (Martiño Cabana, comunicación personal esta tarde).


    Hace un momento el mismísimo Adolfo Cordero (uno de los mejores odonatólogos de España) me confesaba que él no la había encontrado nunca en tierras gallegas, lo cual es indicativo de la escasez de esta libélula en nuestro país. Ni que decir tiene que con todos estos datos uno es consciente de la importancia de la observación, que será remitida a la página de Biodiversidade.eu junto con el resto de las citas de las últmas semanas, para que los coordinadores del Atlas puedan utilizarlas.


  En las fotos podemos ver la cara azul, los pteroestigmas marrones y relativamente cortos, o la pruinosidad (color azul) generalizada en todo el cuerpo, típicos del macho maduro.

 Orthetrum brunneum, hembra

   Una hembra me permitió tomar una fotografía algo más cercana, donde se aprecia un rasgo diagnóstico que sirve para diferenciarla de O. coerulescens, como son esos dos puntitos que hay en el extremo de cada segmento abdominal.


   El otro día Pablo Gutiérrez me preguntaba con sincero interés por esto de las libélulas y de la fotografía macro con cámaras bridge. Pues si este orden entomológico tenía pocos alicientes estéticos y científicos, también hay rarezas!! Un buen motivo para ponerse a afotarlas y a colaborar en el Atlas durante la temporada baja que es el verano ferrolano..

Policromía viva (Crocothemis erythraea al fondo)

Orthetrum brunneum, macho maduro

  Bueno, hoy he priorizado el interés de la cita y quedan cosas pendientes para otro momento.
  Hasta la próxima.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1160