El fin de semana ha dado para mucho y voy a necesitar de varias entradas para contaros todo lo observado en mis paseos naturalistas. El primero de ellos realizado en varias charcas de Xermar, Cospeito (Lugo). Fueron tres horas de muestreo entomológico, entre las 11,00 y las 14,00 h del sábado. Primera parada en una charca que había descubierto el año pasado y que tenía buena pinta.
Charca muestreada. Foto: Samsung A52
Esta charca semipermanente tiene una superficie aproximada de 1000 m cuadrados, es bastante profunda y con buena cobertura vegetal (Potamogeton, Typha, etc). Sabía que ya se estaban viendo libélulas, pero a estas alturas del año no me esperaba el festival que disfruté. Pongo la lista de odonatos presentes (podéis verla en este enlace a Observado):
- 5 Ischnura graellsii.
- 10+ Coenagrion puella. La más abundante.
- 4 Pyrrhosoma nymphula. Pareja ovopositando
- 6+ libélulas de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata)
- 2 libélulas de vientre plano (Libellula depressa). Un macho y probablemente una hembra, que no pude confirmar bien
- 1 Sympetrum fonscolombii.
Tenía muchas ganas de volver a trabajar la fotografía de aproximación con los anillos de extensión. Con insectos pequeños que permiten acercarte mejoran mucho el resultado.
Coenagrion puella
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (26 mm) ISO:400 V:1/500 F:7,1
Ischnura graellsii desayunando
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (26 mm) ISO:800 V:1/800 F:7,1
Pyrrhosoma nymphula. Pareja ovopositando
La Naturaleza es vida pero también es muerte. Una desafortunada Coneagrion salió volando en la dirección equivocada (sentí un poco de rabia pues la había levantado yo al acercarme a la orilla).
OM-1 + Zuiko 100-400 mm + anillos (26 mm) ISO:800 V:1/500 F:7,1
Posadas en oteaderos de caza había también varias libélulas de cuatro puntos, uno de esos odonatos que los naturalistas conocemos desde niños por su facilidad para la identificación.
Libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata) en posadero
Libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/500 F:8
Como es un bicho que me encanta le dediqué tiempo, aunque todas las fotos fueron tomadas desde varios metros de distancia (por tanto llevan recorte).
Libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/640 F:8
Libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/400 F:9
Libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/800 F:7,1
Libélula de cuatro puntos (Libellula quadrimaculata)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/400 F:7,1
Lo mejor no vino en la charca principal, sino en otra más pequeña y estacional:
Charca estacional
Un macho de libélula de vientre plano (Libellula depressa) se mostraba muy aquerenciado de esta segunda charca. También apareció brevemente lo que parecía una hembra, con su característico aspecto de "abeja gigante", pero no pude confirmarla.
Libélula de vientre plano (Libellula depressa)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/800 F:7,1
El Destino tenía una deuda conmigo. Hace ahora un año, durante una visita a la huerta de la Fundación Galicia Verde (por motivos médicos) había bimbeado mi primera depressa, pero no había podido fotografiarla. Ayer pude fotografiarla a gusto, aunque su timidez y la luz tan dura que ya había a esa hora dificultaron la cosa.
Libélula de vientre plano (Libellula depressa)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:200 V:1/640 F:7,1
Libélula de vientre plano (Libellula depressa)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/400 F:6,3
Libélula de vientre plano (Libellula depressa)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:800 V:1/800 F:9
Durante el muestreo encontré otras especies de insectos (lepidópteros, sírfidos o coleópteros), cuyas citas ya están subidas a la web de Observado. Por no sobrecargar el post pongo la foto de un escarabajo, de la familia Cantharidae.
Cantharis fusca
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/640 F:6,3
Después me acerqué hasta otra charca, distante unos 250 m de éstas.
Segunda charca muestreada
Esta charca tiene unos 900 m cuadrados y también carácter semipermanente (al menos una parte de ella) pero dispone de mucha menos vegetación flotante o palustre. Por tanto supone un hábitat de características ecológicas bastante diferentes a la otra.
El calor ya apretaba, tras una mañana de cielos nubosos y algún chubasco tormentoso, así que no paré mucho tiempo, aunque más o menos había las mismas especies de odonatos que en la otra. Y para mi sorpresa apareció un segundo macho de L. depressa, una libélula bastante rara de ver.
"Ala Rota" (Libellula depressa)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:400 V:1/500 F:6,3
En la próxima entrada hablaremos de lo que pasó entre las 7,00 y las 11,00 h. Un horario habitualmente dedicado a las aves, obviamente.