El sábado pasado (25-nov) visitaba de nuevo la ría de Ortigueira en compañía de María Lago. La marea subía y me animé a contar algunas cosillas, aunque hacía bastante sol. En esos casos mirar hacia el sector sur del estuario resulta ciertamente molesto, sobre todo en invierno. Censar así es muy difícil debido a los reflejos del sol en el agua (que pueden dañar la retina) y además hay que identificar las especies únicamente por su silueta, al verse todas negras.
Panorámica a contraluz total
Mirando hacia el norte la cosa cambia:
Sector norte de la ría
En esta ocasión hice una sola lista de aves para el área general de la ría, recorriendo 13 Km. Una lista realizada con este método tiene menos valor científico que las puntuales pero sentía curiosidad por ver cuántas especies era capaz de detectar en total. Salieron 61 (podéis verla completa en este enlace de ebird). Aquí pongo lo más destacado:
- 5 Patos cuchara (Spatula clypeata)
- ++ Silbones europeos (Mareca penelope). No los conté. Pocos para estas fechas
- 150-250 Ánades azulones (Anas platyrhynchos)
- ++ Ánades rabudos (Anas acuta). N.C.
- 84 Cercetas comunes (Anas crecca)
- 1 Cerceta americana (Anas crecca carolinensis)
- 3 Negrones comunes (Melanitta nigra)
- 1 Serreta mediana (Mergus serrator)
- +++ Ostreros comunes (Hamematopus ostralegus)
- 40+ Chorlitos grises (Pluviais squatarola)
- ++ Zarapitos reales (Numenius arquata). Cientos
- ++ Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)
- 74+ Agujas colipintas (Limosa lapponica) contadas desde el muelle
- 78+Agujas colinegras (Limosa limosa). Idem
- 2 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)
- 114 Archibebes comunes (Tringa totanus). Buena cifra, que confirma la recuperación de la especie, tras un período con invernadas muy pobres
- ++ Archibebes claros (Tringa nebularia)
- 43 Correlimos gordos (Calididris canutus)
- 830+ Correlimos comunes (Calidris alpina). Muchos en la zona de contraluz. Aplíquese lo dicho para el archibebe común
- 1 Colimbo grande (Gavia immer)
- 1 Colimbo chico (Gavia stellata)
- 83 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)
- 4 Cormoranes moñudos (Gulosus aristotelis)
- + Garcetas comunes (Egretta garzetta)
- 5 Garcetas grandes (Ardea alba)
- 28 Garzas reales (Ardea cinerea)
- 24+ Espátulas (Platalea leucorodia). Había muchas más
- 2 Águilas pescadoras (Pandion haliaetus)
Archibebes comunes (Tringa totanus)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:250 V:1/800 F:8
Por la tarde todos los archibebes descansaban en el muro del muelle. Todos juntitos y con buena luz. pero vino un perro suelto y los asustó, fastidiándome la sesión.
Archibebes comunes (Tringa totanus)
OM-1 + Zuiko 100-400 mm ISO:250 V:1/1000 F:6,3
Lo más grave fue que el dueño del perro es un pajarero y fotógrafo conocido de Ortigueira! Y vió perfectamente como su perrito se iba acercando hasta los archibebes mientras yo le advertía que los iba a asustar, pero no hizo nada. Con amigos así ¿quién quiere enemigos?
Aún muy disgustado por este hecho lamentable paré a fotografiar un grupo de estorninos pintos que había llamado la atención de María.
Estorninos pintos (Sturnus vulgaris)
En fin, cada día tengo más claro que el problema del mascotismo es transversal. Cada vez son más los pajareros o ecologistas que llevan el puto perro suelto por espacios naturales, incluso protegidos. Entonces ¿cómo demonios puedo exigir a los demás paseantes que aten el suyo? Por estas cosas soy tan pesimista con el problema del mascotismo, la auténtica pandemia del siglo XXI.