Ayer realizaba un nuevo censo parcial en la ría de Ortigueira (A Coruña), centrado básicamente en sus limícolas, aunque también contaba otros taxones interesantes. Sólo controlé la ría central, sin visitar las ensenadas de Ladrido o Mera, por ejemplo.
Os pongo los números y comentarios:
- Varios cientos de azulones (Anas platyrhynchos)
- 8 Ánades rabudos (Anas acuta). Seguramente habrán llegado también los primeros silbones (Mareca penelope).
- 7 Cercetas comunes (Anas crecca)
- 178 Ostreros euroasiáticos (Haematopus ostralegus)
- 30 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula)
- 143 Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus). El paso fuerte ha terminado y éstos seguramente ya se quedarán a pasar el invierno.
- 410 Zarapitos reales (Numenius arquata)
- 86 Agujas colipintas (Limosa lapponica)
- 6 Agujas colinegras (Limosa limosa)
- 1 Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
- 16 Correlimos gordos (Calidris canutus)
- 1 Combatiente (Calidris pugnax) en el molino de mareas
- 10 Correlimos tridáctilos (Calidris alba)
- Unos 15-20 Correlimos comunes (Calidris alpina). Me extrañó no ver grupos grandes en estas fechas. Quizá había más en Ladrido.
Ostreros (Haematopus ostralegus) en reposadero de pleamar
Aguja colipinta (Limosa lapponica) con plumaje nupcial entre zarapitos trinadores
Aguja colinegra (Limosa limosa)
Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
Correlimos gordos (Calidris canutus)
Combatiente (Calidris pugnax) juvenil
Combatiente (Calidris pugnax)
Correlimos común (Calidris alpina)
Panasonic G7 + 100-300 mm ISO:640 V:1/200 F:5,6
- 3 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)
- 1 Archibebe oscuro (Tringa erythropus). Primera observación propia de la temporada
- 107 Archibebes claros (Tringa nebularia). Con total seguridad habría algunos más en Mera, San Claudio y Ladrido, hasta alcanzar los habituales 130-150 ejemplares
- 95 Archibebes comunes (Tringa totanus)
- 17 Gaviotas cabecinegras (Ichthyaetus melanocephalus)
- 7 Charranes patinegros (Thalasseus sandvicensis)
- 14 Cormoranes grandes (Phalacorcorax carbo)
- 1 Cormorán moñudo (Gulosus aristotelis)
- 5 Garcetas grandes (Ardea alba)
- 19 Espátulas (Platalea leucorodia)
- 2 Águilas pescadoras (Pandion haliaetus)
- 3 Martines pescadores (Alcedo atthis)
Archibebe claro (Tringa nebularia)
Archibebe claro (Tringa nebularia)
Nikon P1000 focal 2600 mm ISO:125 V:1/640 F:8
Grupo de archibebes comunes (Tringa totanus) en intermareal
Archibebes en reposadero de pleamar
Limícolas descansando en la punta de O Cavalar
Zarapitos reales (Numenius arquata) en primer plano
Águila pescadora (Pandion haliaetus), distancia: unos 900 m (sigpac)
Nikon P1000 focal 2600 mm ISO:125 V:1/80 F:7,1 (Autodisparo sobre trípode)
Termino con una reflexión. Son días de paso migratorio y de rarezas, con las que todos estamos disfrutando. Pero no conozco un sólo humedal que haya sido protegido por la presencia de rarezas divagantes. Sí conozco muchos en España que han sido catalogados como zona Ramsar y luego protegidos gracias a las cifras de aves invernantes que sacaban los censadores pioneros, como José Souza, Suso Domínguez o Xabi Pumariño (por citar algunos paisanos conocidos).
Lamentablemente censar ha dejado de ser actividad de interés para los "pajareros", especialmente para las generaciones más jóvenes. Sólo hay que abrir ebird para ver qué es lo que sube el personal (yo me fijo mucho en esos detalles). Ponemos la especie y ya está, como si fuese lo mismo ver 1 zarapito que 500 zarapitos. Pues no lo es, queridos lectores; no lo es. Animaos a censar! Cuando aprendáis y conozcáis de verdad vuestras localidades favoritas veréis lo divertido (y adictivo) que es.