Desde hace dos meses estoy trabajando para volcar los datos de mis cuadernos de campo en la plataforma ebird. Al menos la parte relativa a las aves, pero es realmente una tarea monumental. Aunque dedico cuatro o cinco horas al día aún me faltan 5 años de datos, y hablamos sólo de aves en territorio gallego. Cuando termine (y me recupere del esfuerzo!) habrá que ponerse con hérpetos, insectos, mamíferos, plantas y aves de fuera de Galiza.
Pero vale la pena tanto trabajo. Por primera vez en mi vida tengo mis observaciones ordenadas y ya no tendré que repasar todos los cuadernos de campo cada vez que me pidan datos de algo. Ahora cojo la especie o la localidad, pincho y listo:
Citas propias de agachadiza chica (Lymnocryptes minimus)
Además puedo descargar los datos en paquetes csv, para luego trabajar con ellos en Excel, una vez traducidos (grazas, Martiño!)
Observaciones de escribano palustre (Emberiza schoeniclus) convertidas a Excel
Se me hace raro estar situado como tercer observador gallego registrado en ebird por número de especies avistadas. Me consta que muchos colegas no han cargado todos sus datos o yo estaría bastante más abajo en la clasificación pero aun así me ha sorprendido esa cifra de 305 especies observadas; especialmente si tenemos en cuenta que yo no me dedico a las rarezas.
Supongo que las horas de campo también cuentan. Sobre todo cuando visitas regularmente la laguna de Valdoviño desde hace 35 años. Fue subir mis datos y disparar esta localidad como primera de la clase en número de especies, a mucha distancia de la segunda (Baldaio, otro hueso).
Por el cariño enorme que siento hacia esta laguna ferrolana reconozco que me ha hecho ilusión ver Valdoviño como localidad más importante de Galiza. Y aunque otros estarían mirando las especies raras detectadas en ella yo seguiré disfrutando con las observaciones de aves comunes pero escasas y que son las que otorgan importancia a los espacios naturales. Las rarezas son bonitas de ver pero no dejan de ser simples anomalías con escaso valor ecológico, sin más.
Buscarla pintoja (Locustella naevia)
Canon SX60 focal 1200 mm ISO:200 V:1/250 F:6,3
Disfruto más con especies como la buscarla pintoja, en tiempos común en toda la comarca de Ferrol, hoy al borde de la extinción. Hasta 2016 llevo subidas un total de 54 observaciones/detecciones de la especie, prácticamente todas en época de cría, que son las que me interesan.
Buscarla en hábitat típico
No he podido resistirme a poner esta serie de uno de mis pájaros favoritos.
Buscarla pintoja (Locustella naevia) cantando en territorio de cría
Otras cosas curiosas que he descubierto es que llevo 153 observaciones de escribano palustre (Emberiza schoeniclus), 90 de ellas de la subespecie lusitanicus sólo en Valdoviño. O las 14 observaciones de avetorillo (Ixobrychus minutus) también en A Frouxeira, por no hablar de la cifra tremenda de 26 observaciones de avetoro (Botaurus stellaris) en la misma laguna.
Avetoro (Botaurus stellaris) en la laguna de Valdoviño
Avetoro mostrando "boina" de la cabeza
Llevo observando al avetoro en Valdoviño desde 1990 pero no pude fotografiarlo hasta 2015. Y aunque la especie es invernante no descarto algún episodio de cría pasado o futuro. Precisamente subiendo las citas veía observaciones en fechas tan tardías como un 17/04/2008 o un 29/04/2012.
Aunque para su hipotética reproducción sería vital erradicar al jabalí del espacio natural (y quizá así volviese también el avetorillo). Pero está prohibido hablar del jabalí como problema ecológico así que mejor me callo.
Avetoro volando sobre el carrizal de A Frouxeira (19/02/2015)
Avetoro común (Botaurus stellaris) en mi laguna
Otras observaciones interesantes que he subido a ebird son la primera pagaza piquirroja (Sterna caspia) en territorio gallego el 7/09/1988 o la cita extraordinaria de pájaro moscón (Remiz pendulinus) en la "Charca das Espadanas", una charca del sistema dunar de Valdoviño el 14/03/1989. Por supuesto también el descubrimiento de la curruca tomillera (Sylvia conspicillata) como especie reproductora en Galiza en 2005. O tantas y tantas listas de censos, bien de aves reproductoras bien de acuáticas invernantes, que me han supuesto una auténtica locura de trabajo durante estos dos meses. Pero que gusto da ver ahora todo organizado!
Por otra parte este volcado de datos desde mis cuadernos de campo al mundo digital ha supuesto también un repaso a mi propia historia personal, dada la cantidad de circunstancias y personas que acompañan todas esas observaciones. Está siendo un auténtico repaso a la memoria de mi vida.