Este fin de semana he finalizado el censo de acuáticas reproductoras en el embalse de Forcadas (Valdoviño). En esta ocasión llevando la Nikon P1000, que pesa un poco más pero a cambio hace las veces de binoculares - o incluso de telescopio - gracias a la calidad de su visor.
Aunque media Península se está abrasando de calor aquí arriba estamos con máximas de 24 ºC, cielos nubosos e incluso orballo esta madrugada. Lo mejor es que ha parado el viento, que siempre dificulta mucho la detección de aves bueceadoras.
Más o menos los resultados del censo han sido como esperaba. Pongo sólo los datos de somormujos y zampullines, único destacable por otra parte:
El consumo de cangrejo rojo es tan elevado entre los zampullines del embalse que casi podríamos hablar de dieta exclusiva. De hecho en todas las capturas que he fotografiado excepto una aparece el cangrejo como presa, lo cual convierte al zampullín en un eficaz luchador contra esa peste invasora.
Fotografié pollos de diferentes edades para que podáis apreciar las diferencias de colorido.
En algún momento en que los jóvenes se aproximan demasiado tienen que intervenir los progenitores para marcar territorios. Un canto amenazante, un poco de paripé con posturas amenazantes y fin de la "pelea".
Aprovechando la nueva ropa de camuflaje que he comprado pude fotografiarlos a placer, como podéis ver. Realmente se disfruta la tranquilidad en este pantano.
Además del censo, ayer, Día da Patria Galega, anote más cosas como:
Y de regalo, a las ocho de la mañana volvía a encontrarme con una Marta (Martes martes), quizá el carnívoro más fácil de ver activo durante el día tras la nutria y el zorro. Julio y Agosto son los mejores meses, coincidiendo con el celo.
Como suele pasar con estos bichos me cogió completamnete despistado pero al menos pude tomar tres fotos de enorme valor documental.
Espero pillarla bien algún día pero si me dicen hace treinta años que iba a fotografiar a la marta aquí en Ferrol no me lo creo. Sin duda una de nuestras especialidades la de los mamíferos carnívoros de mediano o gran tamaño (porque ya tenemos lobo también)
Me despido recordándoos que estamos en la mejor época para visitar el embalse de As Forcadas. No es Doñaña desde luego, pero la tranquilidad que se disfruta siempre y la facilidad para observar ciertas especies esquivas compensa la relativa pobreza en aves que muestra actualmente.
Si te ha gustado, comparte!
Riberas de Loiravella
Aunque media Península se está abrasando de calor aquí arriba estamos con máximas de 24 ºC, cielos nubosos e incluso orballo esta madrugada. Lo mejor es que ha parado el viento, que siempre dificulta mucho la detección de aves bueceadoras.
Más o menos los resultados del censo han sido como esperaba. Pongo sólo los datos de somormujos y zampullines, único destacable por otra parte:
- 20+ Somormujos lavancos (Podiceps cristatus). 5 Parejas con cría confirmada: 1 pareja en nido y 4 parejas con 1, 2, 2 y 3 pollos. Considero muy probable que haya alguna pareja más con nido o con pollos.
Familia completa de somormujos lavancos en A Rañoa
Pareja con ceremonia de reconocimiento/cortejo
- Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis). Confirmadas 12 parejas reproductoras, que podrían llegar a 15-17 en el mejor de los casos (vi adultos solitarios pero sin comportamiento reproductivo aparente). Todas las familias con 1,2 ó 3 pollos como número máximo. Me he esforzado por determinar el número de crías por familia pero sigo viendo cifras muy bajas para lo que indica la bibliografía. Ignoro si es un problema de baja natalidad o de alto índice de predación durante la fase de incubación y pollo.
Adulto con pollo
Adulto cebando pollos
El consumo de cangrejo rojo es tan elevado entre los zampullines del embalse que casi podríamos hablar de dieta exclusiva. De hecho en todas las capturas que he fotografiado excepto una aparece el cangrejo como presa, lo cual convierte al zampullín en un eficaz luchador contra esa peste invasora.
Familia completa con dos pollos
Fotografié pollos de diferentes edades para que podáis apreciar las diferencias de colorido.
Pollo de corta edad
Pollo crecido de zampullín chico
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
Nikon P1000 focal 2000 mm ISO:280 V:1/250 F:6,3
Adulto porta cangrejo rojo (Procambarus clarkii)
En algún momento en que los jóvenes se aproximan demasiado tienen que intervenir los progenitores para marcar territorios. Un canto amenazante, un poco de paripé con posturas amenazantes y fin de la "pelea".
Adultos enfrentados con actitud territorial
Aprovechando la nueva ropa de camuflaje que he comprado pude fotografiarlos a placer, como podéis ver. Realmente se disfruta la tranquilidad en este pantano.
Pollo de zampullín (Tachybaptus ruficollis)
"Observatorio" principal en Vilaboa
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
Nikon P1000 focal 2600 mm ISO:560 V:1/250 F:7,1
Además del censo, ayer, Día da Patria Galega, anote más cosas como:
- 2-3 Abejeros (Pernis apivorus)
- 2 Azores (Accipiter gentilis). Un adulto que parecía estar protegiendo a un joven que estaba siendo ferozmente acosado por cornejas negras
- 1 Cerceta común (Anas crecca). Primer registro del verano
- 1 Rascón (Rallus aquaticus) detectado en la cola final de Vilaboa. Su reprodución en el embalse (que no he confirmado aún) parece irregular y con 1-2 parejas como mucho.
- 1 Andarríos grande (Tringa ochropus)
- 1 Martín pescador (Alcedo atthis)
Abejero europeo (Pernis apivorus)
Nikon P1000 focal 930 mm ISO:125 V:1/320 F:8
Andarríos grande (Tringa ochropus)
Nikon P1000 focal 2600 mm ISO:360 V:1/400 F:7,1
Marta (Martes martes) de pie
Nikon P1000 focal 700 mm ISO:1400 V:1/250 F:5
Como suele pasar con estos bichos me cogió completamnete despistado pero al menos pude tomar tres fotos de enorme valor documental.
Espero pillarla bien algún día pero si me dicen hace treinta años que iba a fotografiar a la marta aquí en Ferrol no me lo creo. Sin duda una de nuestras especialidades la de los mamíferos carnívoros de mediano o gran tamaño (porque ya tenemos lobo también)
Marta (Martes martes)
Nikon P1000 focal 1000 mm ISO:1600 V:1/250 F:5,6
Me despido recordándoos que estamos en la mejor época para visitar el embalse de As Forcadas. No es Doñaña desde luego, pero la tranquilidad que se disfruta siempre y la facilidad para observar ciertas especies esquivas compensa la relativa pobreza en aves que muestra actualmente.
Garza real al amanecer
Nikon P1000 focal 1700 mm ISO:200 V:1/200 F:6,3
Si te ha gustado, comparte!