Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

Despidiéndome de la "gente" de Pontedeume

$
0
0
     Durante los últimos 20 meses he estado realizando constantes viajes a Pontedeume por un tema familiar. A partir de ahora esos viajes me llevarán al extremo sur de la provincia así que el martes me acerqué al estuario del Eume para despedirme de alguna de la "gente" con la que estuve tantas horas.


  Sin duda el martín pescador es el más llamativo de todos ellos. Gracias a la Nikon P1000 pude retratarlo como un ave tan bella se merece, aunque mientras siga en "modo JPEG" me es imposible curar esos blancos tan quemados.
 
 Nikon P1000 focal 467 (2600 mm)  ISO:560   V:1/125   F:7,1

 Creo que el pica-peixe debe nidificar en algún lugar del estuario (lo investigaré si tengo tiempo) aunque es mucho más común y fácil de ver durante el invierno.



 Aprovecho para recordar, una vez más, el trabajo espectacular del estabilizador en esta cámara. Resulta inconcebible disparar a un pájaro situado a 30 m con una focal equivalente a 3000 mm a estas velocidades y que no se vea trepidación. Absolutamente increíble. En mi opinión es la mejor prestación de esta cámara.

Martín pescador (Alcedo atthis) disparo apoyando mano en barandilla
Niko P1000 focal 540 (3000 mm)  ISO:400   V:1/80  F:8

  Otro que me ha acompañado durante las paradas que hacía es el zarapito trinador (Numenius phaeopus), una limícola cada vez más común en la costa gallega durante el invierno.

 Zarapito trinador (Numenius phaeopus)
Nikon P1000 focal 540 (3000 mm)  ISO:160   V:1/400   F:8

  En los pasos migratorios llega a ser omnipresente en años favorables, acercándose a fincas y prados próximos a las casas. En la comarca de Ferrol los paisanos los conocen como "Pampos de Maio", un término que alude a su conducta, más confiada que la del zarapito real, y a la época en que resulta más abundante.

 Nikon P1000 focal 467 (2600 mm)  ISO:220   V:1/320   F:7,1

Como su primo mayor, el zarapito trinador prefiere también los crustáceos a moluscos o anélidos que consumen el resto de limícolas. Si observamos detenidamente cualquier zarapito comprobaremos que casi todas sus capturas son pequeños cangrejos...


 Zarapito captura cangrejo

   ... que tragan sin mayor dificultad aunque la víctima siga moviendo las patas

 Zarapito tragando cangrejo
 
   El martes uno de estos zarapitos trinadores se me acercó bastante, como para despedirse.

 Nikon P1000 focal 503 (2800 mm)  ISO:220   V:1/400   F:8


Zarapito trinador, pecador de la pradera (Numenius phaeopus)
Nikon P1000 focal 540 (3000 mm)  ISO:320   V:1/400   F:8

    Y con este zarapito acabamos la serie sobre el estuario de Pontedeume, que os recomiendo visitar. Tiene una riqueza muy modesta en aves acuáticas pero a cambio ofrece un paseo peatonal magnífico y una pequeña playa desde los cuales podremos observar a corta distancia muchas de sus aves, como el martín pescador, la gaviota cana, el archibebe claro, el vuelvepiedras o el ostrero. 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159