Después de unos días de incertidumbre la laguna de Valdoviño ha abierto de nuevo y ya funciona en régimen mareal. Una magnífica noticia para las miles de limícolas que están a punto de pasar en procesión frente a nuestras costas (y para los ornitólogos que las controlamos!).
El intermareal arenoso ya está disponible, así como los numerosos bancos de fango de la zona más interior, muy querenciosos para andarríos o archibebes, por ejemplo.
Los halcones peregrinos (Falco peregrinus) también tienen apuntadas estas fechas en su agenda. De hecho el paso de limícolas coincide con el primer mes de crianza de los pollos - que en Valdoviño nacen a mediados de Abril - resultando muy frecuentes sus incursiones de caza al intermareal.
Por allí apareció también un aguilucho lagunero costeando rumbo norte. Si tenemos suerte durante Abril y Mayo podemos observar algún macho adulto de lagunero en A Frouxeira. El resto del año son siempre hembras o jóvenes.
Llega la Primavera y los lirios son protagonistas entre la vegetación palustre:
Ya en Ferrol y cuando aparcaba el coche junto a mi casa un jilguero muy confiado me permitió tomarle unas fotos mientras cantaba desde un cable sobre la Estrada de Castela.
Hace 30 años el jilguero era rarísimo por Ferrol como reproductor. Recuerdo haberlos visto en la costa de Lugo, allá por 1987, y alegrarme muchísimo. Quién me iba a decir que acabarían criando delante mismo de mi casa! (ese edificio blanco y alto de la izquierda). Sin duda que el control del silvestrismo ha beneficiado a los pájaros cantores.
Porque desde hace unos años la especie es nidificante común en Ferrol, con varios territorios en el barrio de o Inferniño o en el astillero de Navantia, por ejemplo. Esta pareja en concreto fue descubierta por José Ramón Castro, si no recuerdo mal.
Con este hermoso fringílido, quizá el más famoso de todos, nos despedimos por hoy. No hay nada como ver a los pájaros libres y fuera de las jaulas.
Vista del canal de desagüe a la playa
El intermareal arenoso ya está disponible, así como los numerosos bancos de fango de la zona más interior, muy querenciosos para andarríos o archibebes, por ejemplo.
Parte sur de la laguna
Panorámica de la zona
Los halcones peregrinos (Falco peregrinus) también tienen apuntadas estas fechas en su agenda. De hecho el paso de limícolas coincide con el primer mes de crianza de los pollos - que en Valdoviño nacen a mediados de Abril - resultando muy frecuentes sus incursiones de caza al intermareal.
Halcón peregrino (Falco peregrinus) en hábitat de cría
Por allí apareció también un aguilucho lagunero costeando rumbo norte. Si tenemos suerte durante Abril y Mayo podemos observar algún macho adulto de lagunero en A Frouxeira. El resto del año son siempre hembras o jóvenes.
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) en paso migratorio
Llega la Primavera y los lirios son protagonistas entre la vegetación palustre:
Lirio amarillo (Iris pseudacorus)
Ya en Ferrol y cuando aparcaba el coche junto a mi casa un jilguero muy confiado me permitió tomarle unas fotos mientras cantaba desde un cable sobre la Estrada de Castela.
Hace 30 años el jilguero era rarísimo por Ferrol como reproductor. Recuerdo haberlos visto en la costa de Lugo, allá por 1987, y alegrarme muchísimo. Quién me iba a decir que acabarían criando delante mismo de mi casa! (ese edificio blanco y alto de la izquierda). Sin duda que el control del silvestrismo ha beneficiado a los pájaros cantores.
Hábitat de jilguero en el casco urbano de la ciudad (en rojo macho cantor)
Porque desde hace unos años la especie es nidificante común en Ferrol, con varios territorios en el barrio de o Inferniño o en el astillero de Navantia, por ejemplo. Esta pareja en concreto fue descubierta por José Ramón Castro, si no recuerdo mal.
Jilguero (Carduelis carduelis)
Nikon B700 focal 258 (1440 mm) ISO: 400 V: 1/400 F: 6,5 (Exp. matricial +1,7)
Con este hermoso fringílido, quizá el más famoso de todos, nos despedimos por hoy. No hay nada como ver a los pájaros libres y fuera de las jaulas.