Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

Nostalgia de otras tierras

$
0
0
  Ahora que las circunstancias han mejorado un poquillo el alma naturalista que hay en mí pide a gritos una excursión potente, tras un largo período de sedentarismo obligado. Por supuesto no será a uno de esos lugares extraordinarios que suelen tener como destino los viajes internacionales de muchos colegas (afortunados ellos). Tampoco necesito tanto, pero reconozco que un par de viajecillos al año sientan de maravilla, aunque sean en un modesto radio de 200 ó 300 Km.

 Mapa del noroeste peninsular

  Repasando el blog creo que el último viaje con noche incluida fué a La Sanabria y Villafáfila, hace casi tres años. Cómo pasa el tiempo...

 "Sabana africana" en Castronuevo (Zamora)

 Viana do Bolo (Ourense)

   Otras excursiones, más atrás en el tiempo, me traen buenísimos recuerdos que gustaría repetir.

Braña´l Fuexu (P.N. de Somieu, Asturies)

 Escribano hortelano (Emberiza hortulana) Bretocino (Zamora)

  Y si no se puede ir lejos pues hay alternativas más cerca de casa, aunque el deterioro generalizado de la Naturaleza en Galiza quita las ganas a cualquiera. Precisamente esta semana un ilustre naturalista de mi quinta descargaba en el facebook su desesperación cada vez que sale al campo, cansado de volver a casa cabreado con tantas cafradas mediambientales.
  Debemos aprovechar lo poco que nos queda para disfrutarlo antes de que desaparezca.

 Bando de Picogordos (P.N. de Enciña da Lastra, Ourense)

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes

 Paisaje de Zamora

 Charca estacional en dehesa zamorana

   La herpetología es sin duda un excelente estímulo para conocer lugares o regiones nuevas. No me canso de recomendar a mis lectores que participen en estos trabajos de campo voluntarios que son los atlas de distribución pues además de ganar experiencia y conocimiento en el campo que se cubre (aves reproductoras, libélulas o reptiles, por ejemplo) ampliamos también nuestro conocimiento de las comarcas que prospectamos.

 Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) juv. (río Tormes, Zamora)

  Y precisamente gracias a mi participación en el Atlas de anfibios y reptiles de Galiza de la Sociedade Galega de Historia Natural tuve la inmensa fortuna de encontrar y fotografiar uno de los vertebrados más escasos y difíciles de ver en nuestro territorio: la rara víbora hocicuda. Un observación histórica que tanto yo como Manuel Arzúa guardamos como un tesoro.

Víbora hocicuda (Vipera latasti) A Mezquita (Ourense)
Foto Olympus SPZ510 (07-06-2008)

  Ahora toca esperar a ver como viene la Semana Santa. Si hay suerte igual podemos escapar de esta húmeda, gris y destrozada esquina galaica.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159