El sábado pasado Antón Carro Garrote documentaba una observación excepcional como es una gran bandada de 360 grullas comunes (Grus grus) que pasaron volando en migración activa sobre la parroquia de Santa Icía (Ferrol). Gracias al teléfono móvil pudo fotografiar y grabar el momento.
Por ahora no dispongo de las imágenes originales pero las capturas de whatssap son suficientemente nítidas para ver el tamaño de la bandada.
Esta ave majestuosa cría en ciénagas de la taiga, por encima del paralelo 50º (N. de Alemania, Polonia, países bálticos o Rusia) pero las dehesas del suroeste peninsular son un cuartel de invernada para miles de ellas. Durante el paso migratorio de Otoño y Primavera pueden verse además en otras localidades. Sin embargo su presencia en Galiza es anecdótica, dado que su ruta migratoria discurre por el interior peninsular. Por eso esta observación resulta tan importante.
Junto a las fotos me remitió un pequeño vídeo en el que podemos escuchar los característicos reclamos de la grulla (las gallinas y el gallo que canta de fondo son de Antón, que es criador)
En mis 47 años de vida jamás había visto pasar grullas por nuestra comarca. Estamos ante una de las citas más increíbles que uno recuerde.
Pocas aves hay tan espectaculares. Mis viajes a Villafáfila están cargados de recuerdos maravillosos y sin duda las grullas ocupan un lugar destacado. La estampa de las bandos alimentándose en los campos o volando en largas líneas sobre el horizonte mientras su voz melancólica inunda la fría planicie castellano-leonesa es un recuerdo imborrable.
Enhorabuena a Antón por esta fantástica observación, tan bien documentada además. Pasarán muchos años y los ornitólogos gallegos seguirán hablando de esta cita extraordinaria.
Bandada de grullas comunes sobrevolando Ferrol
Por ahora no dispongo de las imágenes originales pero las capturas de whatssap son suficientemente nítidas para ver el tamaño de la bandada.
Grullas comunes fotografiadas con smartphone
Esta ave majestuosa cría en ciénagas de la taiga, por encima del paralelo 50º (N. de Alemania, Polonia, países bálticos o Rusia) pero las dehesas del suroeste peninsular son un cuartel de invernada para miles de ellas. Durante el paso migratorio de Otoño y Primavera pueden verse además en otras localidades. Sin embargo su presencia en Galiza es anecdótica, dado que su ruta migratoria discurre por el interior peninsular. Por eso esta observación resulta tan importante.
Junto a las fotos me remitió un pequeño vídeo en el que podemos escuchar los característicos reclamos de la grulla (las gallinas y el gallo que canta de fondo son de Antón, que es criador)
En mis 47 años de vida jamás había visto pasar grullas por nuestra comarca. Estamos ante una de las citas más increíbles que uno recuerde.
Lugar del avistamiento
Pocas aves hay tan espectaculares. Mis viajes a Villafáfila están cargados de recuerdos maravillosos y sin duda las grullas ocupan un lugar destacado. La estampa de las bandos alimentándose en los campos o volando en largas líneas sobre el horizonte mientras su voz melancólica inunda la fría planicie castellano-leonesa es un recuerdo imborrable.
Grullas comunes (Grus grus) en la reserva de Villafáfila (Zamora)
Enhorabuena a Antón por esta fantástica observación, tan bien documentada además. Pasarán muchos años y los ornitólogos gallegos seguirán hablando de esta cita extraordinaria.