Ya tenemos más datos para el censo de anátidas y limícolas que estoy haciendo, poco a poco, en la Ría de Ortigueira. Hacerlo de esta manera no es lo más ortodoxo pero sí más relajante (y preciso).
Hoy era jornada de censo oficial y me encontré con dos colegas que censaban la localidad para la Xunta: Alvaro Barros y Pancho, que aprovechaban este tiempo inusualmente soleado para cubrir una localidad tan complicada como es esta ría. Se nota la experiencia.
He mejorado algunas cifras pero quedan cosas por hacer. Por ahora tenemos lo siguiente:
- 1 Colimbo ártico (Gavia arctica)
- 8 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
- 5 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis)
- 35 Garcetas (Egretta garzetta)
- 6 Garcetas grandes (Egretta alba)
- 31 Espátulas (Platalea leucorodia). La progresión de esta sp en Galiza resulta espectacular.
- 1605 Anades silbones (Anas penelope). Es la cifra más alta que yo he censado jamás aquí, y sólo superada por los 1952 ejemplares que contaron los censadores de la Xunta en 2000, que yo sepa.
- 208 Anades rabudos (Anas acuta). Cifra mejorada pero que no doy por definitiva todavía.
- 293 Cercetas comunes (Anas crecca). Algo más precisa pero sigue siendo baja. Parece que no es un buen año para la especie..
- 250 Azulones (Anas plathyrhynchos). Provisional, pero no hay muchos más.
- 17 Anades frisos (Anas strepera).
- 82 Patos cuchara (Anas clypeata).
- 12 Negrones comunes (Melanitta nigra)
- 184 Ostreros (Haematopus ostralegus). Cifra provisional
- 5 Avefrías (Vanellus vanellus)
- 195 Chorlitos grises (Pluvialis squatarola). Buen número, que irá subiendo hasta final de mes.
- 537 Zarapitos reales (Numenius arquata). Hay algunos más en reposaderos secundarios que nunca salen en los conteos por la dificultad de su observación. El número real anda siempre por 600 indiv.
- 116 Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus). Se ve que este año los halcones de la zona deben estar a régimen y se abstienen de su presa favorita.
- 213 Agujas colipintas (Limosa lapponica). Una cifra muy buena después de varios años flojos. Quizá aún se mejore un poco en la próxima visita.
- 31 Agujas colingeras (Limosa limosa). Buen número para esta ría.
- 72 Archibebes comunes (Trinta totanus)
- 90 + Archibebes claros (Tringa nebularia). En los años noventa los tenía muy localizados pero últimamente andan cambiando seguido sus zonas de alimentación/descanso y me resulta más complicado pillarlos todos.
- 1 Archibebe oscuro (Tringa erythropus). Este no falla.
- 1 Agachadiza común (Gallinago gallinago)
- 24 Correlimos gordos (Calidris canutus).
- 1072 Correlimos comunes (Calidris alpina). Después de años de progresivo declive en los que llegamos a tener cifras ridiculas, hemos vuelto por fin a superar la barra del millar, igual que en las décadas de los ochenta o noventa. Había un grupo secundario de 182 ej. en Ladrido y el principal que estaba en O Cavalar. Muy lejos y muy activos posados o volando, la cosa fué complicada.
Soy de los que recomiendo hacer primero una estima rápida por lo que pueda pasar (perros, paseantes, embarcaciones, halcones,..). Después podremos ir precisando en sucesivos conteos. Así los dos primeros censos de este grupo grande me quedaron en 920 y 930. Después me salieron 890 para acabar contando 867 indiv cuando los correlimos descansaban. Pero ojo, en ese momento muchas aves estaban metidas entre los zarapitos, lo cual implica que algunos quedan ocultos siempre. Así pues considero como cifra más real la de 890 bichos, que sumados a los 182 de Ladrido arroja ese total que doy de 1072 correlimos.
- 2 Rascones (Rallus aquaticus) escuchados en Senra.
En fin, que Ortigueira está "que lo peta" como se dice ahora.
En el post original había escrito otro párrafo final, pero lo he eliminado porque sé a donde conduce ese camino. Y estoy cansado de luchar contra molinos de viento. No vale la pena.
Hoy era jornada de censo oficial y me encontré con dos colegas que censaban la localidad para la Xunta: Alvaro Barros y Pancho, que aprovechaban este tiempo inusualmente soleado para cubrir una localidad tan complicada como es esta ría. Se nota la experiencia.
Zarapitos reales (Numenius arquata) y otras limícolas
He mejorado algunas cifras pero quedan cosas por hacer. Por ahora tenemos lo siguiente:
- 1 Colimbo ártico (Gavia arctica)
- 8 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
- 5 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis)
- 35 Garcetas (Egretta garzetta)
- 6 Garcetas grandes (Egretta alba)
- 31 Espátulas (Platalea leucorodia). La progresión de esta sp en Galiza resulta espectacular.
- 1605 Anades silbones (Anas penelope). Es la cifra más alta que yo he censado jamás aquí, y sólo superada por los 1952 ejemplares que contaron los censadores de la Xunta en 2000, que yo sepa.
- 208 Anades rabudos (Anas acuta). Cifra mejorada pero que no doy por definitiva todavía.
- 293 Cercetas comunes (Anas crecca). Algo más precisa pero sigue siendo baja. Parece que no es un buen año para la especie..
- 250 Azulones (Anas plathyrhynchos). Provisional, pero no hay muchos más.
- 17 Anades frisos (Anas strepera).
- 82 Patos cuchara (Anas clypeata).
- 12 Negrones comunes (Melanitta nigra)
- 184 Ostreros (Haematopus ostralegus). Cifra provisional
- 5 Avefrías (Vanellus vanellus)
- 195 Chorlitos grises (Pluvialis squatarola). Buen número, que irá subiendo hasta final de mes.
- 537 Zarapitos reales (Numenius arquata). Hay algunos más en reposaderos secundarios que nunca salen en los conteos por la dificultad de su observación. El número real anda siempre por 600 indiv.
- 116 Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus). Se ve que este año los halcones de la zona deben estar a régimen y se abstienen de su presa favorita.
- 213 Agujas colipintas (Limosa lapponica). Una cifra muy buena después de varios años flojos. Quizá aún se mejore un poco en la próxima visita.
- 31 Agujas colingeras (Limosa limosa). Buen número para esta ría.
- 72 Archibebes comunes (Trinta totanus)
- 90 + Archibebes claros (Tringa nebularia). En los años noventa los tenía muy localizados pero últimamente andan cambiando seguido sus zonas de alimentación/descanso y me resulta más complicado pillarlos todos.
- 1 Archibebe oscuro (Tringa erythropus). Este no falla.
- 1 Agachadiza común (Gallinago gallinago)
- 24 Correlimos gordos (Calidris canutus).
- 1072 Correlimos comunes (Calidris alpina). Después de años de progresivo declive en los que llegamos a tener cifras ridiculas, hemos vuelto por fin a superar la barra del millar, igual que en las décadas de los ochenta o noventa. Había un grupo secundario de 182 ej. en Ladrido y el principal que estaba en O Cavalar. Muy lejos y muy activos posados o volando, la cosa fué complicada.
Soy de los que recomiendo hacer primero una estima rápida por lo que pueda pasar (perros, paseantes, embarcaciones, halcones,..). Después podremos ir precisando en sucesivos conteos. Así los dos primeros censos de este grupo grande me quedaron en 920 y 930. Después me salieron 890 para acabar contando 867 indiv cuando los correlimos descansaban. Pero ojo, en ese momento muchas aves estaban metidas entre los zarapitos, lo cual implica que algunos quedan ocultos siempre. Así pues considero como cifra más real la de 890 bichos, que sumados a los 182 de Ladrido arroja ese total que doy de 1072 correlimos.
- 2 Rascones (Rallus aquaticus) escuchados en Senra.
Intermareales llenos de aves (al fondo bando de silbones)
En fin, que Ortigueira está "que lo peta" como se dice ahora.
Patos cuchara (Anas clypeata)
Y tenía pensado abstenerme de comentar más cosas sobre mascoteros y perros pero lo de hoy es para un estudio sociológico profundo.
Conducía por el paseo marítimo de Ortigueira cuando me encontré a un fulano que caminaba por la acera mientras su perrito lo hacía por el medio de la calazada con la correa a tope de su longitud. Ambos estaban de espaldas al sentido de la marcha, así que fuí reduciendo velocidad hasta casi pararme por si el hombre no oía bien. Como ví que no reaccionaban cambié al carril contrario para no atropellar al perrito y dí un breve bocinazo. La reación del sujeto fué como digo para un estudio serio sobre el mascoterismo: primero empezó a hacer aspavientos y a gritarme todo enfurecido hasta que me alejé. Pero es que después, al pasar cerca del puerto, donde yo estaba censando junto a los amigos de Hábitat, empezó a proferir insultos y amenazas tremendas. Yo no los oí bien pero me comentó Álvaro que me llamaba "fillo de puta" y otras cosas. Esto, amigos, es el pan de cada día.
En el post original había escrito otro párrafo final, pero lo he eliminado porque sé a donde conduce ese camino. Y estoy cansado de luchar contra molinos de viento. No vale la pena.