El otro punto del valle del Xuvia que visito habitualmente en primavera es Lamas, concello de San Sadurniño. Son los últimos paisajes agropecuarios tradicionales y hay que aprovechar mientras no se transformen en plantaciones de eucalipto para lucro de industrias depredadoras del medio como ALTRI, a la que la Xunta del PP ha dado su voto favorable. Malditos sean!
Paisajes tradicionales de pasto con setos vivos
En el entorno del área recreativa de Lamas había sido avistado un armiño (Mustela erminea) el año pasado. Coincidió con lo que coincidó y yo había ido por allí en "modo zombie", aún en estado de shock. En el fondo agradecí no haberlo visto entonces. No lo habría disfrutado, por motivos obvios.
Lugar del avistamiento de armiño
Quizá este año tenga fortuna y aparezca el pequeñajo. Para conseguirlo habrá que dar muchos paseos por el lugar, una y otra vez. Y probablemente no aparezca.
Transectos de Lamas (San Sadurniño)
La primavera está comenzando y ya podemos ver las primeras flores habituales en nuestros prados húmedos: hierba centella (Caltha palustris), berro de prado (Cardamine pratensis), falsa ortiga (Lamium maculatum), prímulas (Primula vulgaris) o incluso los primeros lirios (Iris pseudacorus).
Hierba centella (Caltha palustris). Fam. Ranunculaceae
Berro de prado (Cardamine pratensis). Fam. Brassicaceae
Sony RX10 focal 160 mm ISO:100 V:1/200 F:4
Falsa ortiga (Lamium maculatum). Fam. Lamiaceae
Sony RX10 focal 250 mm ISO:400 V:1/160 F:4
Iris amarillo o ácoro bastardo (Iris pseudacorus). Fam. Iridaceae
Prímulas (Primula vulgaris). Fam.Primulaceae
Sony RX10 III focal 200 mm ISO:100 V:1/100 F:4
A la hora de pasear por caminos no hay nada como una cámara bridge. Ligerita y sin necesidad de cambiar el objetivo para las diferentes tomas (algo muy de agradecer con frío intenso o lluvia).
Zorzal común (Turdus philomelos)
Sony RX10 III focal 600 mm ISO:400 V:1/250 F:4
Al hilo de lo que hablábamos en el último post hoy tomaba varias fotos a un pinzón vulgar (ambas están recortadas). La primera con ISO:800 y la segunda con ISO:1600, un valor ya bastante alto para un sensor de una pulgada como es el de la Sony RX10 III. Pero en el segundo caso apliqué la I.A. en la reducción del ruido. Como resultado la imagen final queda mejor que la tomada con ISO menor.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Editada manualmente
Sony RX10 III focal 600 mm ISO:800 V:1/125 F:4
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) editado con la I.A. de Lightroom
Sony RX10 III focal 600 mm ISO:1600 V:1/400 F:4
De nuevo vuelvo a insistir en la necesidad de aprender conceptos básicos sobre fotografía y sobre edición digital. Para el tipo de fotografía que hacemos los "bichistas" estos programas de Photoshop son una ayuda extraordinaria, no sólo para mejorar la "estética" de las imágenes sino para lograr una mayor nitidez de los caracteres que ayuden en una hipotética identificación de la especie.