Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

29/12/2024 ¿Dónde están las reidoras de Ferrol?

$
0
0

 Estos días he visitado la ría de Ferrol para colaborar en el censo de cormorán grande que organiza la Sociedade Galega de Ornitoloxía. Por desgracia he sido de poca ayuda pues los cormoranes han cambiado los dormideros históricos que yo conocía, así que el censo quedó en fake.

   Sin embargo me ha servido para certificar el declive catastrófico que ha esperimentado la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) en nuestra ría. Aquellos que sólo buscan la famosa gaviota de Bonaparte quizá debieran fijarse más en la menguante población de reidoras.

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

  Ayer por la mañana tomaba esta foto en la ensenada de A Malata.

Ensenada de A Malata (Ferrol)

    Junto a un grupito de patiamarillas censaba un total de 2 gaviotas reidoras!!! Un rato después apareció desde tierra adentro un bando de 40 reidoras más. Pero aún así hablaríamos de un descenso increíble de un 90% con respecto a las cifras de hace menos de una década (en esta ensenada había normalmente 300-500 ejemplares).

Fondo de la ensenada de A Malata sin reidoras

  En otros intermareales de la ría pasa lo mismo. No sé lo que sacarán los ex-compis de la SGHN en los censos de enero pero dudo mucho que supere los 300 individuos, por los 2500-2900 que solíamos contar. En contraste, la garcilla  bueyera no deja de aumentar. Ya me habían informado de que hay dos poblaciones de bueyera, una asentada en el fondo de la ría (Neda-O Couto) y otra en A Malata, donde ayer contaba 9 ejemplares. Sumando las 53 que había en Neda tenemos un total de 62 bueyeras, como mínimo. Aplíquese el sinoslocuentanhace....

Garcillas bueyeras (Ardea ibis)

   El dolor neuropático que padezco en el brazo ha vuelto con fuerza ("efectos secundarios" de lo vivido este año). Me resulta complicado manejar la pesada OM-1 con el 400 así que hoy llevaba la más ligera Sony RX10 III (la mañana estaba demasiado oscura para la P950). 

Ánades azulones (Anas platyrhynchos)
Sony RX10 III focal 545 mm   ISO:800    V:1/160    F:4

    Con bajamar "Los 22 de Maniños" estaban lejísimos, pero la Sony tiene una posiblidad de recorte increíble. Estamos hablando de un pequeño sensor de una pulgada.

"Los 22 de Maniños"

Martín pescador (Alcedo atthis). Toma muy recortada

   La garceta grande que tenemos este año es sumamente confiada. En el muelle de O Seixo (Mugardos) quedé asombrado con la confianza que mostraba al pasar un grupo de pescadores de caña a pocos metros de ella. Me atreví con un disparo a ISO 3200, que es muchísimo en un sensor tan pequeño. Juzguen ustedes mismos (dejé el procesado del ruido a la I.A. del Ligthroom)

Garceta grande (Ardea alba)
Sony RX10 III focal 575 mm equiv    ISO:3200   V:1/200   F:4

Playa de Maniños (Fene)

    En resumen, ¿qué demonios ha pasado con nuestras gaviotas reidoras? A ver si va ser cierto lo que alguien me había dicho. Que el saneamiento de las aguas residuales traía consigo un descenso en el número de reidoras.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159