Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1163

" A Xunqueira" de Ares

$
0
0
  En la misma villa de Ares existe un pequeño humedal de 4 hectáreas que, milagrosamente, resiste como un pequeño tesoro de biodiversidad en una comarca tan empobrecida: "A Xunqueira".


   Siendo niño la conocí desde el coche que nos llevaba a pasar un verano a casa de unos familiares, pero no fué hastas las crónicas del entrañable Pepe García Vizoso (D.E.P) cuando me decidí a visitarla, hace un par de años. Y la verdad es que el sitio tiene un potencial tremendo, sobre todo para anfibios y odonatos, aunque la mañana fría, gris y ventosa de hoy no era muy propicia.


    Los dichosos paseos peatonales pues tienen su lado bueno, para qué engañarnos. Porque la vida puede ser muy tolerante con el ser humano si éste se comporta civilizadamente, (recuerdo un lago suizo donde las Fochas anidaban en las boyas del puerto deportivo).
 

  Y ademas estos paseos ofrecen la posibilidad de acceder a lugares a los que de otra manera sería imposible llegar.


   Este humedal me sorprendió por la asombrosa confianza que demuestran las aves acuáticas delante de los paseantes, yo incluido. Fijáos esta familia de Azulones como permitieron que me situase encima de ellos sin inmutarse (la madera de la izquierda es el paseo en el yo que estaba).


  La gran oscuridad debida al clima y a la fuerte sombra que dan estos bosques fluviales de alisos me obligaban a poner sensibilidades altísimas y velocidades muy lentas, pero aún así la SX60 respondió dignamente (no tengo flash externo y aunque lo tuviese no sería tan cafre como para usarlo)


 Pollos crecidos de Azulones (Anas platyrhynchos)

 Durante el paseo encontré no menos de cinco familias de Azulones y tres o cuatro de Gallineta.


  Llevo más de treinta años observando aves y jamás había tenido estos rálidos tan cerca y tan confiados. Difícilmente habrá otro lugar en que sea más fácil su fotografía; eso os lo asegura Xabi.


Gallineta (Gallinula chloropus) adulta con pollos medianos

  Resulta paradójico que sea en pequeños humedales urbanos o semiurbanos donde nuestros rálidos mantienen sus mejores poblaciones mientras desaparecen de las lagunas o embalses de mayor tamaño - a priori con mejores condiciones -  tal como le comentaba al colega asturiano José Antonio Cañal (Aves de Gozón).  En mi opinión se debe a la dificultad que tienen sus depredadores naturales para acceder a estos lugares, rodeados de casas, fincas y carreteras:


 Viviendas y fincas colindantes con el humedal

  No encuentro otra explicación lógica viendo el severo declive (o extinción) que ha experimentado al Gallineta en la mayor parte de nuestra comarca. Desde luego en las dos horas de paseo no vi un sólo rastro de Visón ni de Jabalí en este pantano de Ares, ni siquiera en las praderas de Scirpus, que les encanta "desbrozar" en esta época del año. No digo que no estén presentes, ojo, pero su presencia debe ser infinitamente menor que en Forcadas o Valdoviño.

 Cauce final del río, en el mismo pueblo de Ares

   La mejor noticia de la jornada fué el avistamiento de un Rascón con pollitos. Forzando hasta el límite el pequeño sensor de mi cámara pude tomar una imagen testimonial del adulto.

 Rascón (Rallus aquaticus)
Canon SX60 (focal 155 mm)  ISO 1600  V: 1/80  F: 5,6

  Lógicamente no estoy defendiendo la instalación de paseos peatonales. Hay cosas que dañan la vista.


    Sin embargo hay que reconocer que este pequeño rincón, en pleno corazón del Golfo Ártabro, se ha revelado como un lugar fantástico para disfrutar de la observación de la Naturaleza.


Zorzal común (Turdus philomelos)
Canon SX60 (Focal 247 mm)   ISO 1250   V: 1/60    F: 6,5

  Así pues queda anotado en la agenda para realizar nuevas visitas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1163