Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

21/10/2024 Unas fotos con la Sony RX10 III

$
0
0

  Siempre que preguntan sobre cámaras bridge me deshago en elogios hacia la Sony RX10 III, quizá la mejor compra que haya hecho jamás. He vendido o cambiado otras cámaras pero de ésta no me separan ni los antidisturbios. Hoy me apetecía un paseo tranquilo por la ría de Ferrol y la llevé.

Ciudad de Ferrol y astillero de Navantia desde O Seixo (Mugardos). Toma algo recortada
Sony RX10 III (focal 110 mm equiv)  ISO:100   V:1/250    F:5

 Había pleamar y bajando. La mala noticia es que ahora el espigón de Maniños suele estar ocupado por pescadores deportivos y ya no es tan querencioso para las aves.

Aspecto de la ría de Ferrol con pleamar

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)
Sony RX10 III (focal 600 mm  equiv)   ISO:250    V:1/125    F:5

    Sigue sin haber muchas novedades, a la espera de que llegue el frío. Llevamos un final de verano y comienzo de otoño muy lluviosos (casi 300 litros entre septiembre y octubre) pero con temperaturas altas. Un andarríos chico me dejó tomarle una foto bonita, aunque con ISO algo alto.

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Sony RX10 III (focal 600 mm equiv)   ISO:800     V:1/200     F:4

  A lo que no me acostumbro es a lo de las garcillas bueyeras campando por Ferrol. Ya son tan habituales que casi apunté la observación con desgana.

Garcillas bueyeras occidentales (Bubulcus ibis)
Sony RX10 III (focal 600 mm equiv.)   ISO:200   V:1/200    F:4

Garcillas bueyeras occidentales (Bubulcus ibis)
Sony RX10 III (focal 600 mm equiv.)   ISO:200   V:1/200    F:4

   Cambiando de tema pongo dos imágenes del año 2013 que hoy son impensables. Un bando de unas 500 gaviotas reidoras (acompañadas por otras spp en menor medida) descansando en la playa de San Valentín (Fene).

Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)
Canon SX50 (focal 140 mm equiv)     ISO:80   V:1/200   F:5,6

    Es cierto que el número de reidoras ha bajado una barbaridad en la ría coincidindo con la puesta en marcha del saneamiento (parece que eso ha pasado ya en otros lugares). Sin embargo el declive generalizado de las aves que descansaban en las playas, tanto interiores como exteriores, es un hecho. Donde antes había bandos de cientos o miles de gaviotas ahora encontramos, con suerte, unas decenas. Difícilmente volveremos a contemplar espectáculos como las 8.700 gaviotas sombrías (Larus fuscus) que censé en Ortigueira el 23/09/2006. O como este grupo de reidoras y cabecinegras en la playa canina de San Valentín. Todo por cortesía del lobby mascotista.

Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)
Canon SX50 (focal 490 mm equiv)    ISO:80    V:1/125   F:7,1

   Obviamente siempre ha habido quien paseaba el perro por la playa, pero debido a su escaso número apenas generaban afección a las aves. Fue a comienzos de 2000 y especialmente con la segunda década del siglo, cuando el fenómeno del mascotismo explotó en toda su dimensión, alterando completamente la vida de las aves en muchos espacios naturales. En las playas especialmente, donde ahora hay perros corriendo a todas horas todos los días del año, incluso con "quedadas" masivas. 

  Hace veinte años unos pocos veíamos el problema. Hace diez alertábamos de que la cosa estaba fuera de control. Ahora ya he perdido la esperanza. A veces les digo algo por inercia, para acabar arrepentíndome después. El otro día paraba con Miguel en un bar de la playa de Ortigueira para tomar algo. Allí estaba un paisano con una tremenda hembra de American Staffordshire suelta sin correa ni bozal. Años atrás (inocente de mí) le habría llamado la atención. Pero he descubierto que vivo más feliz sin hacerlo, pues ya me conozco lo que pasa después (insultos, amenazas, etc).

Sony RX10 III (focal 600 mm equiv.)   ISO:100   V:1/250     F:5,6

  Con esta luna preciosa terminamos por hoy. Hay cosas contra las que no se puede luchar.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159