Quantcast
Channel: Bichos e demais familia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159

27/06/2024 Otra visita a A Frouseira

$
0
0

   Por primera vez en mucho tiempo esta noche he dormido casi siete horas del tirón. Un sueño profundo que ya no recordaba. Aún queda mucho que pensar y que sufrir pero ésto ha sido una buena señal, sin duda. Mi mente parece que ya empieza a "adaptarse" a lo que ha pasado y mi estómago vuelve  tener cierto apetito, tras un bloqueo de semanas.

  Además esta mañana volvíamos a hacer huelga en el astillero, así que pude hacer otra visita rápida a la laguna de Valdoviño, que sigue abierta con régimen mareal. Una circunstancia inusual a estas alturas del verano, cuando suele estar cerrada ya.

Canal de desagüe del lago
Sony RX10 III focal 35 mm equiv   ISO:800   V:1/100    F:4

  Seguramente esta primavera tan húmeda y prolongada ha evitado que la barra dunar haya cerrado el canal de desagüe, un fenómeno natural que se produce cuando los aportes fluviales se reducen debido al estío y las situaciones anticiclónicas imponen vientos persistentes de componente NE.

Intermareal

 Tampoco llevaba telescopio así que poco pude contar. Como más destacado:
  • Aproximadamente 345 patos entre Anas platyrhynchos y Mareca strepera. Calculados sólo con los binoculares 
  • 2 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) adultas. Primeros ejemplares "invernantes" (los de Bilbao invernamos cuando nos da la gana)
  • 2 Espátulas (Platalea leucorodia)
  Y de acuáticas poco más (un par de garzas reales que ni pongo)

Anátidas en la laguna

Espátulas comunes (Platalea leucorodia). Toma muy recortada
Sony RX10 III focal 600 mm equiv.    ISO:400    V:1/400    F:4

 En esta ocasión llevaba la Sony RX10 III (cámara bridge de sensor 1"), que cada día me parece mejor. Además le acabo de comprar un cargador externo (con dos baterías más) pues cargando con la cámara falla un poco la conexión.


Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Sony RX10 III focal 600 mm equiv.    ISO:800    V:1/160    F:4

  Termino con una fotografía que he cogido de una página web: la laguna de Valdoviño a vista de dron. En ella podemos apreciar los diferentes hábitats que la componen, desde la playa y dunas hasta el bosque de inundación y prados, pasando por masas forestales de repoblación, junqueras salinas o carrizal monoespecífico. Otro día entramos en detalle porque la foto es maravillosa (está tomada en invierno con la laguna cerrada y llena).

Laguna de A Frouseira, Valdoviño
(foto tomada de Galicia Turismo Rural)

   Y así terminamos este post imprevisto (el fin de semana estuve bastante mal y no salí al campo).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1159